• www.fsl.es
  • #AñoEscolar
Un paseo por la antigua Roma
26 noviembre, 2019

Desde el blog FSL nos hemos propuesto para hoy hacer algo un poco diferente a lo que estamos acostumbrados: queremos echar la vista atrás en el tiempo. Pero no para recordar un artículo concreto ni para ampliar otro, sino para remontarnos a una época pasada y dar un paseo por la Antigua Roma.

Somos conscientes de que el término ‘Antigua Roma’ hace referencia a todo un periodo histórico al completo, al desarrollo y evolución de la civilización romana durante la Antiguedad. Pero el objetivo de este artículo no es narrar todos los acontecimientos que tuvieron lugar en esta prolífica época sino describir algunos de los monumentos y construcciones más destacables que, desde nuestro punto de vista, suponen una de las bases de la cultura occidental.

Cabe destacar que podemos entender el periodo de la ‘Antigua Roma’ como aquel que trascurre entre el año 509 a.C., desde la fundación de la ciudad por Rómulo hasta la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 d.C., tras la caída de Rómulo Augústulo; cuando el territorio occidental romano quedó en manos de numerosas tribus bárbaras las cuáles dieron lugar a varios reinos medievales. Por su parte, el Imperio de Oriente, también llamado Imperio Bizantino, tardaría casi 1.000 años en acabar, concluyendo en el año 1.453.

Las tres grandes etapas en las que se divide la historia antigua de Roma son: monarquía, república e Imperio.

¡Empezamos nuestro tour!

El panteón de Roma

También denominado Panteón de Agripa, se construyó para honrar a todos los dioses del imperio romano. Una de sus múltiples virtudes es lo bien que se conserva. El óculo situado en la cúpula permite la entrada de luz que ilumina toda la estancia.

El Coliseo

Fue el lugar de entretenimiento predilecto de la sociedad romana durante muchos años, llegando a ser toda una tradición. En la arena del también denominado anfiteatro Flavio se libraron grandes batallas de gladiadores, animales e incluso batallas navales. Cada uno de los 80 arcos del Coliseo constituía una entrada, de las cuales 4 eran para los senadores.

Circo Máximo

Es el mayor circo que hubo durante la antigua civilización romana. En este recinto se llevaban a cabo múltiples competiciones como las carreras de cuadrigas y las carreras de caballos, siendo bastante populares las últimas. Cabe destacar que   contaba con espacio para 300.000 espectadores.

El templo de Saturno.

Está dedicado, como es lógico, a Saturno, dios de la agricultura.

Se sitúa dentro del Foro de Roma, el núcleo de la ciudad, donde se trataban los asuntos públicos, principalmente aquellos relacionados con los tribunales o el Senado. Esta zona es una de las partes más antiguas de Roma y, concretamente el templo de Saturno, se conserva en bastante buen estado.

El Muro de Adriano.

Localizado en Reino Unido y mandado edificar por el emperador romano Adriano, quién quería delimitar el Imperio en Britania y protegerse de los bárbaros. Tenía una extensión de 117 kilómetros, constaba de 14 fuertes principales y 80 fortines. Fue usado hasta el siglo IX y posteriormente fue abandonado.

El muro de Adriano fue declarado en 1987 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Si eres fan de Juego de Tronos seguro que el muro de Adriano te recuerda al muro de la serie que separa las tierras de Poniente y las de los salvajes. El parecido no es casual ya que George R.R. Martin se inspiró en el Muro de Adriano para crear en gran muro de hielo

El Coloso de Nerón.

Estaba situado cerca del Coliseo al cual le dio el nombre. Contaba con 31 metros de altura y no está muy claro en qué momento fue destruido. El pedestal sobre el que descansaba sí se mantuvo hasta el siglo XX, cuando fue desmantelado.

La gran expansión del Imperio Romano provocó que su desarrollo cultural se viese influenciado por elementos griegos y de territorios orientales como Mesopotamia y especialmente Egipto. Como ejemplo de esto último cabe destacar la pirámide que Cayo Gestio, magistrado romano, se hizo construir una tumba como forma de pirámide.

Pluribus locis

Al principio de nuestro artículo explicábamos que el témino ‘Antigua Roma’ hacía referencia a todo un periodo histórico al completo. En base a ello, íbamos a describir únicamente algunos de los monumentos y construcciones más destacables. Sin embargo, te animamos a que indagues sobre este apasionante tema y dejamos una lista adicional de grandes construcciones que han cautivado a la humanidad desde siempre:

  • Fontana de Trevi.
  • La torre inclinada de Pisa.
  • Acueducto de Segovia.
  • Augusto de Prima Porta.
  • Monumento a Víctor Manuel II.
  • Estatua de Luperca. 
  • Arco de Constantino.
  • Mercados de Trajano.
  • Las ruinas de Timgad.
  • Ara Pacis.
  • Estatua ecuestre de Marco Aurelio.
  • Estatua de Luperca.
  • La calle mayor de Roma.
  • Columna de Trajano.
  • Teatro de Marcelo.
  • Templo de las Vestales.
  • Estatua de Vercingétorix de Aimé Millet.
  • Puente Romano de Alcántara
  • Teatro y circo romano de Mérida.
  • La ciudad de Itálica.

El circo romano de Mérida es Patrimonio de la Humanidad desde 1993

El legado del antiguo imperio romano es colosal: desde arquitectura, agricultura, artesanía, comercio, mensajería, literatura pasando por la ciencia, medicina, religión, filosofía, la fabricación de joyas, el derecho (a día de hoy todavía se estudia derecho romano en las facultades), el latín y por supuesto, como ha quedado comprobado historia, mucha historia.

Como hemos podido ver, la civilización romana da para mucho y en enormemente interesante. Si quieres saber más puedes echarle un ojo al museo de la Civilización Romana. De su página web, destacamos la sección de la parte superior ‘tutti musei’, donde podrás encontrar los museos que más te gusten. 

Por último, queremos compartir contigo este juego sobre cultura general de la antigua Roma que pondrá a prueba tus conocimientos:

¿Quién quiere ser Imperator?

 

Antigua Romaaprender idiomasaprender inglésCirco Máximocivilización romanaColiseoCursos de adultosEuropaFSLMuro de AdrianopaseoRomatemplo de Saturno
Share

Cursos - Programas  / Italia  / Países

You might also like

¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
19 marzo, 2020
Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
2 marzo, 2020
Cupido: el famoso mito del amor
14 febrero, 2020

Deja tu comentario


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Año Escolar 2018
  • ¡Síguenos!

  • ¿Dónde quieres estudiar?

      Nombre (requerido)

      Apellido (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Teléfono (requerido. Solo España.)

      Año escolarInmersión en familiaMini StaysCursos de veranoGap yearCursos de idiomas para adultosPreparación de exámenesOne To OneWork and travelInternshipProfessional Career TrainingCursos de idiomas para adultosProgramas para ejecutivos

      Asunto

      Mensaje

    • Entradas recientes

      • ¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
      • Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
      • Cupido: el famoso mito del amor
      • ¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
      • ¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
    • La opinión de los protagonistas

      FSL Blog - Amigos
    • Etiquetas

      ALEMANIA aprender idiomas aprender inglés Australia año escolar año escolar en Canadá año escolar en EEUU año escolar en el extranjero Berlín Canadá China cine consejos Cursos de adultos Cursos de adultos en el extranjero cursos de idiomas cursos de idiomas para adultos Cursos de verano cursos en el extranjero Dublín educación EEUU Estados Unidos Francia FSL gap year Halloween High School Irlanda Italia Japón Londres música Nueva York One To One París países películas Prácticas Reino Unido segundo idioma Suiza UNESCO viajes Work and Travel


    • Instagram

      Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

      Error: No se ha encontrado ningún feed.

      Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

    • Twitter

      Tweets por el @FSLIdiomas.
    • Contacto


      FSL-logo
      Madrid
      Núñez de Balboa 49, 3º Izda.
      28001 Madrid
      Tel.: 917 819 910
      Fax: 914 319 050
      email: info@fsl.es



































    2016 © Copyright Foreign Study League

    Este sitio utiliza tus cookies para mejora la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello pero si lo deseas puedes rechazarlo.Sí, acepto. Leer más
    Privacidad y Política de cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR