• www.fsl.es
  • #AñoEscolar
Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
2 marzo, 2020

Hoy queremos dedicarle un espacio en el blog de FSL a una persona muy especial: Jane Goodall, quizá la mayor experta en chimpancés de todo el mundo, cuyo amor y respeto hacia los animales y la naturaleza son todo un ejemplo a seguir.

¿Quién es Jane Goodall?

Jane Goodall es una primatóloga y doctora en Etología que nació en Reino Unido en 1934. Desde su infancia mostró un interés innato hacia la naturaleza y una capacidad incansable de trabajo. Con estos dos pasaportes, y tan solo 23 años, puso rumbo a Gombe, Tanzania. A partir de este momento comenzó sus estudios sobre el comportamiento de los chimpancés. Estudios que, tras más de 50 años, sigue desarrollando.

En el año 2002 el Secretario General de las Naciones Unidas, Koffi Annan, nombró a Jane Goodall como ‘Mensajera de la Paz’

El trabajo de toda una vida de Goodall ha servido para descubrir aspectos hasta ahora desconocidos de los chimpancés como sus hábitos de caza, dominancia, altruismo, crianza, adopción, las estructuras sociales que desarrollan, etc. Todo ello, nos lleva a pensar en el gran parecido que tenemos con estos animales, y la cercanía y empatía con la que podemos relacionarnos con ellos.

Siendo realistas, todo lo que podamos escribir o contar sobre Jane Goodall no hará justicia a su inmensa contribución al mundo científico. Cabe destacar su compromiso por la sostenibilidad del planeta, el cuidado de la naturaleza y un absoluto respeto hacia los animales. En multitud de libros, charlas y entrevistas trasciende esa búsqueda de equilibrio y convivencia.

La Dra. Jane critica las insostenibles plantaciones de palma aceitera. «Somos tan arrogantes…¿Cómo osamos justificar la destrucción del mundo de los orangutanes solo porque queremos aceite de palma?». Anima a acabar con las grandes plantaciones para recuperar el antiguo bosque. pic.twitter.com/uLZlf6yuzX

— Jane Goodall España (@JaneGoodallEspa) January 21, 2020

Legado de Jane Goodall

El trabajo de Goodall continúa; hasta la fecha cuenta con más de 26 libros, multitud de artículos científicos y más de 20 producciones para cine o televisión de los que podemos empaparnos para conocer más a fondo su mentalidad y perseverancia. En palabras de la propia Goodall: “Solo podré retirarme cuando el mundo esté a salvo”.

De todas sus innumerables contribuciones quizá habría que destacar el descubrimiento de un chimpancé que diseñó una herramienta a partir de unas ramas para cazar en un nido de termitas. Hasta este momento, se pensaba que solo el ser humano era capaz de desarrollar herramientas.

A raíz de la observación de Goodall, el doctor Leakey declaró que: “ahora deberíamos redefinir ‘herramienta’, redefinir ‘hombre’ o aceptar a los chimpancés como humanos”.

También confirmó que los chimpancés eran omnívoros, tras observar que cazaban y comían crías de cerdos.

Página web oficial de Jane Goodall

En un reciente estudio de la Universidad de Kioto se puso música a chimpancés, lo que produjo un balanceo rítmico y otros movimientos en los individuos. Así pues, los investigadores sugieren que el baile tiene cierta base biológica.https://t.co/6YKrE3bYmo vía @LaVanguardia pic.twitter.com/5QowcfHg31

— Jane Goodall España (@JaneGoodallEspa) December 30, 2019

El Instituto Jane Goodall es otro de los “regalos” de la doctora. Centra su trabajo en la investigación, educación y conservación. La gran misión del instituto es “comprender y proteger a los chimpancés, así como a otros grandes simios y sus hábitats, e inspirar y empoderar a las personas para hacer del mundo un lugar mejor para los animales y los humanos, en un medio ambiente saludable”.

Jane Goodall es Doctora honoris causa por más de 45 universidades del mundo, incluyendo dos instituciones españolas

Mediante el siguiente enlace, podrás escuchar una ponencia de Jane Goodall:

Vídeo de AprendemosJuntos

También, queremos compartir contigo el trailer de un documental de National Geographic emocionante: ‘Jane’.

Vídeo de National Geographic España

¿Conocías la historia de Jane Goodall? Si te ha gustado el artículo o te ha inspirado dejanos tu opinión en la sección de comentarios. ¡Estaremos encantados de saber lo que piensas!

animaleschimpancésEtologíaFSLGombeJane GoodallNational GeographicNaturalezaprimatólogaReino UnidorespectoTanzania
Share

Cursos - Programas  / Países  / Preparación de exámenes

You might also like

¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
19 marzo, 2020
Cupido: el famoso mito del amor
14 febrero, 2020
¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
5 febrero, 2020

Comentario


Oranda Style
15 March, 2020 at 05:05
Reply

El estudio de las conductas de los primates ha llevado a Jane Goodall -asi como a la escuela de investigadores que ella ha formado y al Instituto que lleva su nombre- a esos niveles de conocimiento cientifico en los que no solo esta implicado el comportamiento de la especie humana sino el de toda la naturaleza, de cuya conservacion y proteccion es una gran defensora. Ademas, se ha dedicado con ahinco a fomentar entre la juventud el amor, la compasion y el respeto hacia todos los seres vivos y el entorno en que se desenvuelven, demasiadas veces amenazado por la ignorancia y la codicia humanas.



Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Año Escolar 2018
  • ¡Síguenos!

  • ¿Dónde quieres estudiar?

    Nombre (requerido)

    Apellido (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido. Solo España.)

    Año escolarInmersión en familiaMini StaysCursos de veranoGap yearCursos de idiomas para adultosPreparación de exámenesOne To OneWork and travelInternshipProfessional Career TrainingCursos de idiomas para adultosProgramas para ejecutivos

    Asunto

    Mensaje

  • Entradas recientes

    • ¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
    • Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
    • Cupido: el famoso mito del amor
    • ¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
    • ¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
  • La opinión de los protagonistas

    FSL Blog - Amigos
  • Etiquetas

    ALEMANIA aprender idiomas aprender inglés Australia año escolar año escolar en Canadá año escolar en EEUU año escolar en el extranjero Berlín Blog FSL Canadá cine consejos Cursos de adultos Cursos de adultos en el extranjero cursos de idiomas cursos de idiomas para adultos Cursos de verano cursos en el extranjero Dublín educación EEUU Estados Unidos Francia FSL gap year Halloween Irlanda Italia Japón Londres música Nueva York One To One París países películas Prácticas Reino Unido segundo idioma Suiza Testimonios de alumnos UNESCO viajes Work and Travel


  • Instagram

    Cargar más...Síguenos en Instagram
  • Twitter

    Tweets por el @FSLIdiomas.
  • Contacto


    FSL-logo
    Madrid
    Núñez de Balboa 49, 3º Izda.
    28001 Madrid
    Tel.: 917 819 910
    Fax: 914 319 050
    email: info@fsl.es



































2016 © Copyright Foreign Study League

Este sitio utiliza tus cookies para mejora la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello pero si lo deseas puedes rechazarlo.Sí, acepto. Leer más
Privacidad y Política de cookies