• www.fsl.es
  • #AñoEscolar
Tras la pista del monstruo del lago Ness
3 diciembre, 2019

Hoy, en el blog FSL, nos adentramos en el mundo del misterio y la leyenda, para ello nos trasladamos a Escocia, en concreto a la zona denominada Highlands ‘Tierras Altas’, allí se encuentra el famosísimo lago Ness (Loch Ness) donde nos espera un personaje muy conocido: el monstruo del lago Ness.

El lago Ness cuenta con una longitud de 36 kilómetros, una profundidad media de 226 metros y una anchura de 2,7 kilómetros. Es decir, espacio más que suficiente para esconderse y albergar multitud de criaturas.

El primer registro que consta del monstruo del lago Ness es en el texto Vita Columbae (siglo VII) escrita por Adomnán. En este escrito, se explica como San Columba salvó a una persona que se enfrentaba al monstruo.

También, tras conocer esta descripción en el Vita Columbae, se llegó a afirmar que como castigo a sus fechorías, la criatura se vio obligada a descender a lo más profundo de las aguas. +

Desde entonces, son numerosos los testimonios de personas que han visto ‘algo’ en las aguas del lago Ness, una criatura más corpulenta de lo normal, de color oscuro, generalmente grisáceo o negro y cuyos movimientos en la superficie del agua eran extraños y confusos. También han salido publicadas fotografías que, supuestamente, se han tomado de nuestro tímido animal; quizá la más célebre fue la captada en el año 1934 por el cirujano R. Kenneth Wilson y que constituyó todo un revulsivo para el mito.  La famosa fotografía nos muestra a una criatura, deslizándose por la superficie del agua en medio de la neblina. La imagen dio pie a toda clase de teorías y elucubraciones hasta que se demostró, casi 60 años después, que era falsa.

El falso monstruo se construyó empleando un submarino de juguete

También se han elaborado diversas películas y documentales en las que el monstruo del lago Ness tiene todo el protagonismo.

Vídeo de DocSpot

Algunas películas que toman el monstruo del lago Ness como inspiración son:

  • Mi Mascota es un monstruo
  • Scooby- Doo y el Monstruo del Lago Ness
  • The Secret of the Loch Ness
  • El misterio de Loch Ness

Canción del monstruo del lago Ness

Vídeo de NotBadUK

¿Qué hay de cierto en torno a la leyenda?

De lo que no cabe duda es que en las aguas del famoso lago Ness habitan criaturas acuáticas. Sin embargo, el misterio sobre la bestia que habita en el lago Ness ha sido objeto de especulaciones y teorías durante muchos años. Una de las hipótesis que cobró bastante fuerza fue que, en base a todas las descripciones aportadas, el monstruo del lago Ness es en realidad un plesiosaurio. Sin embargo, no se consiguió aportar ninguna prueba consistente al respecto por lo que el orden de los ‘dinosaurios marinos’ siguen siendo un tipo de animal extinto.

Los científicos que investigaron sobre el tema plantearon que si ‘Nessie’ fuese de verdad un plesiosaurio se habría tenido que reproducir durante miles de años y, por tanto, lo más seguro es que hubiese más de uno. Además, al ser una criatura de grandes dimensiones, tendría que ingerir cantidades considerables de alimentos y el lago Ness no cumple con esta condición.

Con el objetivo de responder a esta gran incógnita desde FSL te proponemos que leas el siguiente artículo de Rolloid en la que incorpora una fotografía de una gran anguila que podría haberse confundido (en algunos rasgos) con lo que sería un monstruo.

Con todo, el monstruo del lago Ness es toda una celebridad que forma parte de la cultura escocesa, siendo el tema favorito de cuentos, bailes y canciones. No han faltado los intentos por descubrirlo in fraganti, pero si ni siquiera los Simpson lograron encontrarlo, todo hacer pensar que se trata de una labor muy complicada:

Vídeo de Sercho Gu
aprender idiomasaprender inglésBlog FSLEscociaFSLLago NessleyendasmisteriosReino UnidoSimpsonVita Columba
Share

Cursos - Programas  / Países  / Preparación de exámenes

You might also like

¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
19 marzo, 2020
Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
2 marzo, 2020
Cupido: el famoso mito del amor
14 febrero, 2020

Deja tu comentario


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Año Escolar 2018
  • ¡Síguenos!

  • ¿Dónde quieres estudiar?

      Nombre (requerido)

      Apellido (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Teléfono (requerido. Solo España.)

      Año escolarInmersión en familiaMini StaysCursos de veranoGap yearCursos de idiomas para adultosPreparación de exámenesOne To OneWork and travelInternshipProfessional Career TrainingCursos de idiomas para adultosProgramas para ejecutivos

      Asunto

      Mensaje

    • Entradas recientes

      • ¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
      • Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
      • Cupido: el famoso mito del amor
      • ¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
      • ¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
    • La opinión de los protagonistas

      FSL Blog - Amigos
    • Etiquetas

      ALEMANIA aprender idiomas aprender inglés Australia año escolar año escolar en Canadá año escolar en EEUU año escolar en el extranjero Berlín Canadá China cine consejos Cursos de adultos Cursos de adultos en el extranjero cursos de idiomas cursos de idiomas para adultos Cursos de verano cursos en el extranjero Dublín educación EEUU Estados Unidos Francia FSL gap year Halloween High School Irlanda Italia Japón Londres música Nueva York One To One París países películas Prácticas Reino Unido segundo idioma Suiza UNESCO viajes Work and Travel


    • Instagram

      Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

      Error: No se ha encontrado ningún feed.

      Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

    • Twitter

      Tweets por el @FSLIdiomas.
    • Contacto


      FSL-logo
      Madrid
      Núñez de Balboa 49, 3º Izda.
      28001 Madrid
      Tel.: 917 819 910
      Fax: 914 319 050
      email: info@fsl.es



































    2016 © Copyright Foreign Study League

    Este sitio utiliza tus cookies para mejora la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello pero si lo deseas puedes rechazarlo.Sí, acepto. Leer más
    Privacidad y Política de cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR