• www.fsl.es
  • #AñoEscolar
El romanche, la lengua oculta de Suiza
10 enero, 2019

Ya vimos en otros artículos del blog FSL que Suiza es el país de los amantes del esquí y uno de los países clave en la elaboración del chocolate. Pero hoy queremos descubrirte uno de los secretos de este país situado en Europa Central, en concreto un idioma que pocos conocen incluso entre los propios suizos: el romanche.

El romanche, o rumantsch, deriva del latín y aglutina más de 20 dialectos. Se trata de una lengua que únicamente se habla en el cantón de los Grisones (de los 26 cantones de Suiza, este es el menos poblado), muy especialmente en el Valle de Surselva y la Baja Engadina.

Según un estudio de la Oficina Federal de Estadísticas, el 0,5% de los suizos seleccionó el romanche como uno de sus idiomas principales en 2013 comparado con 1,1% en 1910. Es decir, en un siglo la proporción de personas que hablan romanche se redujo menos de la mitad.

Suiza es un país con 8,4 millones de habitantes

En 1919, para reforzar el uso de esta lengua, se fundó la “Lia Rumantscha” (Liga Romanche) y en 1938 Suiza reconoció el romanche como lengua nacional al mismo nivel que el alemán, el francés y el italiano que ya gozaban del estatuto de lenguas oficiales, con el objetivo de que los hablantes del romanche tomasen conciencia de su identidad y participasen activamente en su desarrollo cultural.

Vídeo de Langfocus

La mayoría de los lingüistas dividen el romanche en cinco variedades mayoritariamente orales: sursilvano, sutsilvano, surmirano, puter (alto engadino) y vallader (bajo engadino). Esta diversidad se debe a la fragmentación de las comunidades en una región famosa por sus 150 valles. Además, no ha surgido un único centro cultural y los cinco dialectos reconocidos oficialmente son considerados iguales. Esta gran diversidad oral supuso un problema cuando el romanche se convirtió en lengua oficial, ya que para que fuera utilizado en la administración pública se requería una norma escrita común. Lo que llevó a la creación, en 1982, del “romanche grisón” por parte del profesor Heinrich Schmid. Los hablantes de romanche, que se mantienen aferrados a su propio dialecto, se siguen resistiendo a esta nueva versión.

Pero ¿cuál es el origen del romanche?

Suiza tiene un total de cuatro lenguas reconocidas: alemán, francés, italiano y romanche (romansh, en inglés).

El romanche es una lengua romance (como el italiano, el francés y el catalán) y procede del adverbio latino romanice. En el año 15 a.C. los romanos conquistaron la provincia de Recia, que incluía el actual territorio de los Grisones. El Rumantsch es el legado de la lengua vernácula de los soldados y colonos, y recibió la influencia del idioma autóctono.

En la actualidad solo hay dos lenguas romances que han conservado su denominación primitiva: el romanche y el rumano.

Hasta el siglo XV, la mayoría de la población de los Grisones lo hablaba. En esa época el alemán se convirtió en el idioma administrativo, cuando la ciudad de Coira quedó bajo la influencia de los alemanes.

¿Cuál es el futuro del romanche?

Durante el siglo XIX, el Cantón de los Grisones alentaba a los hablantes de romanche a que aprendieran alemán y, con el objetivo de defender este idioma, se creó la ya mencionada “Lia Rumantscha”, financiada en gran parte por la Confederación Suiza y el cantón de los Grisones.

El romanche carece de visibilidad en otras partes de Suiza. Solo se enseña en un pequeño número de universidades, como en Friburgo, Ginebra y Zúrich. En el siglo XX la industrialización en el cantón de los Grisones y el aumento del turismo hicieron que la población local favoreciera el suizo-alemán sobre el romanche. Sin embargo, aún lo hablan unas 60.000 personas y cuenta con su propio medio llamado Radiotelevisiun Svizra Rumantscha, que se transmite en canales suizo-alemanes y está disponible online.

La Lia Rumantscha, coordina varias iniciativas como, por ejemplo, clases de romanche para inmigrantes de habla portuguesa, con el objetivo de ayudarlos a integrarse a los Grisones y alentar el uso de este idioma.

No obstante, su uso sigue siendo limitado y los textos oficiales no siempre se traducen. Si bien los hablantes de romanche pueden escribir a la administración pública en su dialecto respectivo, siempre recibirán una respuesta en romanche grisón.

El esfuerzo más prolífico para que se siga empleando esta lengua se da en las escuelas de Grisones, en muchas de las cuales se imparten clases en alemán y romanche, para que las nuevas generaciones no pierdan el uso de su idioma. De hecho, se están lanzando nuevas iniciativas, como la creación de guarderías de habla romanche en Zúrich y clases para niños dictadas por la asociación Quarta Lingua en Zúrich y Basilea. A su vez, en el año 2006, Microsoft Office se tradujo a este idioma permitiendo a los hablantes de romanche escribir textos con la ayuda del corrector ortográfico basado en el romanche grisón.

En la actualidad, un número cada vez más creciente de hablantes del romanche abandona su cantón de origen por motivos académicos o profesionales, lo que dificulta la conservación del idioma. Se estima que el 38% vive fuera del cantón.

Por otra parte, el idioma mayoritario es el alemán, que constituye la lengua madre de casi tres cuartos de la población total y está muy presente en el ámbito administrativo e institucional, por lo que se hace necesario para casi todos los suizos dominarlo correctamente.

Con todo, el futuro del romanche es una incógnita que solo el tiempo será capaz de resolver. En un mundo cada vez más globalizado, todo hace pensar que lenguas como el romanche, solo empleadas por una pequeña parte de la población (y muy concentrada), tenderán a desaparecer. Sin embargo, nunca se sabe, y si continúan desarrollando iniciativas como las descritas anteriormente, el rumantsch no será olvidado.

Si quieres saber más sobre el romanche, la lengua oculta de Suiza, te dejamos estos enlaces a diversos artículos y vídeos donde puedes consultar toda la información:

  • Romanche, lengua propia de Suiza
  • Suiza, el país de los cuatro idiomas
  • El romanche, ¿lengua o dialecto?
  • House of Switwerland
  • Lengua romanche
  • Números en romanche
  • Romanche
  • El romanche: una minoritaria lengua latina que lucha por sobrevivir
  • Los cuatro idiomas de Suiza
  • Graubünden Canton, Switzerland
  •  Romansh Switzerland
alemánAsociación Quarta LinguachocolateculturaesquífrancésFSLfuturoitalianolatínLiga RomancheRomancherumantschSuizasuizosuniversidades
Share

Año Escolar  / Cursos - Programas  / Países  / Suiza

You might also like

¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
19 marzo, 2020
Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
2 marzo, 2020
Cupido: el famoso mito del amor
14 febrero, 2020

Deja tu comentario


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Año Escolar 2018
  • ¡Síguenos!

  • ¿Dónde quieres estudiar?

    Nombre (requerido)

    Apellido (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido. Solo España.)

    Año escolarInmersión en familiaMini StaysCursos de veranoGap yearCursos de idiomas para adultosPreparación de exámenesOne To OneWork and travelInternshipProfessional Career TrainingCursos de idiomas para adultosProgramas para ejecutivos

    Asunto

    Mensaje

  • Entradas recientes

    • ¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
    • Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
    • Cupido: el famoso mito del amor
    • ¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
    • ¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
  • La opinión de los protagonistas

    FSL Blog - Amigos
  • Etiquetas

    ALEMANIA aprender idiomas aprender inglés Australia año escolar año escolar en Canadá año escolar en EEUU año escolar en el extranjero Berlín Blog FSL Canadá cine consejos Cursos de adultos Cursos de adultos en el extranjero cursos de idiomas cursos de idiomas para adultos Cursos de verano cursos en el extranjero Dublín educación EEUU Estados Unidos Francia FSL gap year Halloween Irlanda Italia Japón Londres música Nueva York One To One París países películas Prácticas Reino Unido segundo idioma Suiza Testimonios de alumnos UNESCO viajes Work and Travel


  • Instagram

    Cargar más...Síguenos en Instagram
  • Twitter

    Tweets por el @FSLIdiomas.
  • Contacto


    FSL-logo
    Madrid
    Núñez de Balboa 49, 3º Izda.
    28001 Madrid
    Tel.: 917 819 910
    Fax: 914 319 050
    email: info@fsl.es



































2016 © Copyright Foreign Study League

Este sitio utiliza tus cookies para mejora la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello pero si lo deseas puedes rechazarlo.Sí, acepto. Leer más
Privacidad y Política de cookies