• www.fsl.es
  • #AñoEscolar
Nara, ciudad de templos y ciervos
23 enero, 2019

Japón es un país que, en algún momento de nuestra vida, nos habrá llamado la atención de algún modo. Y no es para menos, ya que es un lugar emblemático por varias razones: su cultura, sus hogares, su lengua, su tecnología, su gastronomía, el manga y el anime, la diversidad de sus ciudades…

Sin embargo, desde FSL nos queremos centrar en Nara, la ciudad de los templos y los ciervos. Este espectacular lugar acoge a alrededor de 1.200 ciervos que pasean libremente entre turistas y vecinos.

Dedicar una tarde a pasear por el parque de Nara y alimentar a estos simpáticos mamíferos es una manera ideal y original de llevarnos un recuerdo inolvidable de Japón. Además, los ciervos no son el único atractivo de esta singular localidad, sino que también nos llamará la atención por sus templos y santuarios. Si elaborásemos una lista sobre los mismos sería larga y tendida, habría que incluir el santuario Kasuga Taisha y los templos de Shin-Yakushiji, Kofukuji  y Todaji. Este último es en el que nos vamos a centrar.

El templo de Todaji es uno de los más populares entre los turistas. Si nos animamos con un tour, nuestra visita comenzará en la puerta Nandaimon, bien custodiada en sus flancos por dos guardianes Nio (según la tradición eran los protectores de Buda) y continuará en su salón principal, el Daibutsuden, que es el edificio de madera más grande del mundo.  En su interior, nos encontraremos la emblemática estatua de 16 metros de altura y 500 toneladas del gran buda de Nara. 

Cuenta la leyenda que, si conseguimos entrar por la nariz del Buda, llegaremos a la cabeza y conseguiremos su sabiduría e iluminación. Para no impedir a multitud de visitantes conseguir tal virtud, una de las columnas de detrás de la escultura cuenta con una abertura por la que se puede pasar para conseguir el mismo efecto sin tener que escalar.

Vídeo de Guía de Viajes con Samuel y Audrey

 ¿Cómo llegaron los ciervos a Nara?

Que no sea muy habitual encontrar ciervos en una ciudad es algo en lo que estaremos de acuerdo, sin embargo, es una característica fundamental que define a Nara. Cuando hablamos de esta región, a poco que seamos un poco curiosos, nos surgirá la pregunta de cómo llegaron hasta allí estos animales.
Pues bien, todo hace pensar que los ciervos llegaron a Nara antes que las personas; el crecimiento incipiente de la población llevó a la ocupación de más terreno y los ciervos simplemente se adaptaron.
Bien es cierto que en Nara abundan los espacios verdes y, por tanto, los ciervos no vieron profundamente alterado su hábitat. Sin embargo, si esta explicación te ha parecido muy prosaica, hemos de añadir que según la leyenda, en el siglo VIII fue fundado el templo Kasuga Taisha y que cuando  el dios Takenomikazuchi-no-mikoto (deidad de la mitología japonesa, considerado dios de trueno y de la espada) fue invitado apareció a lomos de un ciervo.
 A partir de este momento fueron considerados mensajeros de los dioses y de vital importancia para la ciudad, tanto es así, que los ciervos de Nara fueron declarados tesoros nacionales. Son cuidadosamente vigilados por las autoridades japonesas quienes se encargan de su bienestar.
ciervosEl gran buda de NaraFSLJapónNaraPuerta NandaimonsabiduríaTemplo de Todajitemplosturistas
Share

Cursos - Programas  / Países  / Work & Travel

You might also like

¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
19 marzo, 2020
Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
2 marzo, 2020
Cupido: el famoso mito del amor
14 febrero, 2020

Deja tu comentario


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Año Escolar 2018
  • ¡Síguenos!

  • ¿Dónde quieres estudiar?

    Nombre (requerido)

    Apellido (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido. Solo España.)

    Año escolarInmersión en familiaMini StaysCursos de veranoGap yearCursos de idiomas para adultosPreparación de exámenesOne To OneWork and travelInternshipProfessional Career TrainingCursos de idiomas para adultosProgramas para ejecutivos

    Asunto

    Mensaje

  • Entradas recientes

    • ¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
    • Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
    • Cupido: el famoso mito del amor
    • ¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
    • ¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
  • La opinión de los protagonistas

    FSL Blog - Amigos
  • Etiquetas

    ALEMANIA aprender idiomas aprender inglés Australia año escolar año escolar en Canadá año escolar en EEUU año escolar en el extranjero Berlín Blog FSL Canadá cine consejos Cursos de adultos Cursos de adultos en el extranjero cursos de idiomas cursos de idiomas para adultos Cursos de verano cursos en el extranjero Dublín educación EEUU Estados Unidos Francia FSL gap year Halloween Irlanda Italia Japón Londres música Nueva York One To One París países películas Prácticas Reino Unido segundo idioma Suiza Testimonios de alumnos UNESCO viajes Work and Travel


  • Instagram

    Cargar más...Síguenos en Instagram
  • Twitter

    Tweets por el @FSLIdiomas.
  • Contacto


    FSL-logo
    Madrid
    Núñez de Balboa 49, 3º Izda.
    28001 Madrid
    Tel.: 917 819 910
    Fax: 914 319 050
    email: info@fsl.es



































2016 © Copyright Foreign Study League

Este sitio utiliza tus cookies para mejora la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello pero si lo deseas puedes rechazarlo.Sí, acepto. Leer más
Privacidad y Política de cookies