• www.fsl.es
  • #AñoEscolar
El origen de Halloween
31 octubre, 2019

¡Por fin es Halloween! La noche de los disfraces, sustos, golosinas y trick or treat no se ha hecho esperar más.

Antes de empezar, cabe destacar que en el blog FSL ya hemos celebrado en otras ocasiones el 31 de octubre.  En nuestro artículo ¿por qué las calabazas son el símbolo de Halloween? comentábamos que Halloween es una celebración de origen pagano del siglo VI a.C., con raíces en el antiguo festival celta de Samhain (cuyo significado etimológico es ‘festival del verano’ y se pronuncia como sow-in). Con el artículo de hoy queremos profundizar en la historia que hay detrás de esta celebración tan especial.

¡Comenzamos!

Como decíamos, Halloween tiene su origen en la celebración celta conocida como Samhain en la que se festejaba el fin del verano y el final del año, y que coincidía con el final del periodo de cosechas en Irlanda. Existía la creencia de que los fallecidos volvían a la vida en forma de espectros y se paseaban al amparo de la noche. En las ventanas de las casas se colocaba una vela encendida para poder guiar a los no vivos. A su vez, los niños iban casa por casa para recoger los presentes que las distintas que se ofrecían. Los disfraces se empleaban para confundir a los muertos y era habitual tallar verduras (habitualmente nabos) y emplearlos, junto a las hogueras, para espantar a los espíritus malignos.

De esta celebración pagana ya ha pasado bastante tiempo y las fiestas que hoy en día tienen lugar son bien diferentes a las de esta época. El término Halloween que empleamos en la actualidad es el resultado de ‘All Hallows eve’ (‘la víspera de todos los santos) ya que, con la romanización, la fiesta fue progresivamente perdiendo importancia hasta que el Papa Gregorio IV le cambia el nombre al Día de Todos los Santos. En el siglo XIX los emigrantes irlandeses que viajaban a América consiguen difundirla y popularizarla de nuevo con las celebraciones que conocemos hoy en día. En definitiva, Halloween es una celebración que mezcla el Día de todos los Santos y del Samhain.

Países en los que más se celebra

Quizá Estados Unidos es el país en el que Halloween tiene una mayor popularidad. Sin embargo, también tiene muchos adeptos en España, Irlanda, Francia, Bélgica, Alemania, Canadá, Australia, México, Perú, Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Colombia y Reino Unido.

¿Y los dulces y disfraces?

Como hemos visto anteriormente, los niños iban casa por casa para recoger los distintos presentes que en las casas se ofrecían. Pues bien, la mayoría de estos regalos eran alimentos como señal de respeto y buena voluntad. Las modificaciones introducidas por el Papa Gregorio IV, junto con la evolución natural de la fiesta, condicionaron a que hoy en día lo tradicional sea pedir dulces. La iglesia también permitió los disfraces para hacer más efectivo el viejo trick or treat. En un principio los disfraces eran de ángeles, santos o demonios, algo que también ha cambiado con el paso del tiempo para dar lugar a multitud de opciones.

Con el siguiente documental podrás descubrir mucho más sobre el origen de Halloween:

A través de los siguientes enlaces puedes leer otros artículos sobre Halloween que hemos preparado desde el blog FSL otros años:

  • ¿Qué disfraces triunfan este año en Halloween?
  • Los disfraces más populares para Halloween en 2017
  • ¿Por qué las calabazas son el símbolo de Halloween?
  • El blog de Nerea: ‘Dos maneras de celebrar Halloween’
  • Halloween en Canadá: más allá del ‘trick or treat?’

También queremos compartir una canción que es todo un clásico y que guarda bastante relación con Halloween: ¡Thriller de Michael Jackson!

Por último, si te gustaría celebrar Halloween fuera de casa con los cursos de FSL tendrás esta oportunidad. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

año escolaraño escolar en EEUUaprender inglésDía de Todos los SantosFSLHalloweenpaísesSamhainWork and Travel
Share

Cursos - Programas  / Estados Unidos  / Irlanda  / Países  / Work & Travel

You might also like

¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
19 marzo, 2020
Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
2 marzo, 2020
Cupido: el famoso mito del amor
14 febrero, 2020

Deja tu comentario


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Año Escolar 2018
  • ¡Síguenos!

  • ¿Dónde quieres estudiar?

    Nombre (requerido)

    Apellido (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido. Solo España.)

    Año escolarInmersión en familiaMini StaysCursos de veranoGap yearCursos de idiomas para adultosPreparación de exámenesOne To OneWork and travelInternshipProfessional Career TrainingCursos de idiomas para adultosProgramas para ejecutivos

    Asunto

    Mensaje

  • Entradas recientes

    • ¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
    • Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
    • Cupido: el famoso mito del amor
    • ¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
    • ¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
  • La opinión de los protagonistas

    FSL Blog - Amigos
  • Etiquetas

    ALEMANIA aprender idiomas aprender inglés Australia año escolar año escolar en Canadá año escolar en EEUU año escolar en el extranjero Berlín Blog FSL Canadá cine consejos Cursos de adultos Cursos de adultos en el extranjero cursos de idiomas cursos de idiomas para adultos Cursos de verano cursos en el extranjero Dublín educación EEUU Estados Unidos Francia FSL gap year Halloween Irlanda Italia Japón Londres música Nueva York One To One París países películas Prácticas Reino Unido segundo idioma Suiza Testimonios de alumnos UNESCO viajes Work and Travel


  • Instagram

    Cargar más...Síguenos en Instagram
  • Twitter

    Tweets por el @FSLIdiomas.
  • Contacto


    FSL-logo
    Madrid
    Núñez de Balboa 49, 3º Izda.
    28001 Madrid
    Tel.: 917 819 910
    Fax: 914 319 050
    email: info@fsl.es



































2016 © Copyright Foreign Study League

Este sitio utiliza tus cookies para mejora la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello pero si lo deseas puedes rechazarlo.Sí, acepto. Leer más
Privacidad y Política de cookies