• www.fsl.es
  • #AñoEscolar
El acelerador de partículas de Suiza
27 febrero, 2019

Los amantes de la ciencia tienen Suiza como un destino ideal en el que poder hacer el viaje de sus vidas. ¿Para esquiar? ¿Por el chocolate? ¿Por el canto a la tirolesa?

Pues no exactamente. Suiza tiene todo esto, pero también tiene algo más que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. Hablamos sin duda del acelerador de partículas, ubicado en la sede de la Organización Europea para la Investigación Nuclear.

Vídeo de Guía de CRYPTOSHELDON

A la Organización Europea para la Investigación Nuclear también se la conoce por las siglas CERN. El trabajo principal que desarrolla esta entidad es la física fundamental, con el objetivo de descubrir el origen y los elementos de la materia.

El CERN fue fundado en 1954 y está situado en la frontera francosuiza cerca de Ginebra. Actualmente cuenta con 20 estados miembros. Los instrumentos básicos utilizados en el CERN son los colisionadores de partículas y los detectores.

El trabajo de los colisionadores es acelerar haces de partículas a energías próximas a la velocidad de la luz, haciéndolas colisionar entre sí o con blancos fijos. Por su parte, el cometido de los detectores es registrar los resultados de estas colisiones.

Vídeo de Guía de El Futuro Es Apasionante

De todo el trabajo que desarrolla el CERN, nos queremos centrar en el Gran Colisionador de Hadrones, LHC por sus siglas en inglés (Large Hadron Collider).

Con sus 27 kilómetros de extensión en forma de circunferencia es el mayor acelerador de partículas del mundo. Los experimentos específicos que aquí se realizan consisten en hacer chocar entre sí partículas subatómicas.
El objetivo principal es conseguir colisiones y que queden registradas en los detectores (ATLAS, CMS, LHCb y ALICE) las partículas resultantes de dichas colisiones. Los resultados obtenidos pueden suponer un paso de vital importancia a la hora de descubrir las reglas fundamentales por las que se rige el funcionamiento del Universo.
Explicar el funcionamiento como tal es algo más complicado. Cabe destacar que el acelerador de partículas del que hoy hablamos está a 100 metros bajo tierra y cuenta con 9.300 imanes superconductores en su interior. Estos imanes están preparados para aumentar la energía de las partículas a lo largo del camino y preparar su colisión.
Cuando las partículas colisionan entre sí se generan temperaturas 100.000 veces más calientes que el interior del sol.

Organiza tu visita al CERN

Desde FSL somos conscientes de que imaginar la maquinaria del Gran Colisionador de Hadrones puede ser difícil. Por ello, queremos que sepas que puedes ir a visitar este prodigio de la ciencia ya que está abierto al público.
Cabe destacar lo bien comunicado que está nuestro destino, con un tranvía que nos deja en la mismísima entrada. Lo primero que hay que decir es que visitar el CERN es gratuito. Si se te ha pasado por la cabeza hacer una visita, no eres el único. El centro recibe unas 300 visitas al día y si te preocupa no saber exactamente que es cada cosa que estás viendo ¡no te preocupes! ya que las visitas son guiadas por los propios científicos que aquí desarrollan su trabajo.
¿A qué esperas?
Página oficial del CERN:
  • Home | CERN
Página en la que podrás organizar tu visita:
  • Visita el CERN 
Sin embargo, desde FSL no queremos omitir que este es un tema complejo que requiere de un gran estudio, por ello, dejamos a tu disposición todas estas fuentes de información a través de las cuales podrás descubrir un poco más sobre este apasionante mundo:
  • CERN- Laboratorio Europeo de Física de Partículas Elementales
  • El acelerador de partículas más grande del mundo desafía los límites de la física
  • Cosas que no sabías del LHC
  • El Gran Colisionador de Hadrones (LHC)
  • El Gran Colisionador de Hadrones, de nuevo en marcha
  • 10 impactantes datos sobre el Gran Colisionador de Hadrones que le sorprenderán
  • ¿Cómo son los imanes del LHC?
  • El Mapa Digital – El Colisionador de Hadrones
aceleradorDetectoresFSLGinebraGran Colisionador de HadronespartículasSuiza
Share

Cursos de verano  / Países  / Suiza

You might also like

¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
19 marzo, 2020
Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
2 marzo, 2020
Cupido: el famoso mito del amor
14 febrero, 2020

Deja tu comentario


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Año Escolar 2018
  • ¡Síguenos!

  • ¿Dónde quieres estudiar?

      Nombre (requerido)

      Apellido (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Teléfono (requerido. Solo España.)

      Año escolarInmersión en familiaMini StaysCursos de veranoGap yearCursos de idiomas para adultosPreparación de exámenesOne To OneWork and travelInternshipProfessional Career TrainingCursos de idiomas para adultosProgramas para ejecutivos

      Asunto

      Mensaje

    • Entradas recientes

      • ¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
      • Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
      • Cupido: el famoso mito del amor
      • ¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
      • ¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
    • La opinión de los protagonistas

      FSL Blog - Amigos
    • Etiquetas

      ALEMANIA aprender idiomas aprender inglés Australia año escolar año escolar en Canadá año escolar en EEUU año escolar en el extranjero Berlín Canadá China cine consejos Cursos de adultos Cursos de adultos en el extranjero cursos de idiomas cursos de idiomas para adultos Cursos de verano cursos en el extranjero Dublín educación EEUU Estados Unidos Francia FSL gap year Halloween High School Irlanda Italia Japón Londres música Nueva York One To One París países películas Prácticas Reino Unido segundo idioma Suiza UNESCO viajes Work and Travel


    • Instagram

      Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

      Error: No se ha encontrado ningún feed.

      Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

    • Twitter

      Tweets por el @FSLIdiomas.
    • Contacto


      FSL-logo
      Madrid
      Núñez de Balboa 49, 3º Izda.
      28001 Madrid
      Tel.: 917 819 910
      Fax: 914 319 050
      email: info@fsl.es



































    2016 © Copyright Foreign Study League

    Este sitio utiliza tus cookies para mejora la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello pero si lo deseas puedes rechazarlo.Sí, acepto. Leer más
    Privacidad y Política de cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR