• www.fsl.es
  • #AñoEscolar
Un año en el extranjero: #1 preguntas básicas
9 mayo, 2016

Estudiar en el extranjero no solo supone aprender un idioma, es una experiencia mucho más enriquecedora que nos permite relacionarnos con gente de todo el mundo, compartir otras costumbres, otros alimentos, otras formas de entender el ocio y mucho más. Constituye, además, una inversión significativa en el currículum académico del estudiante con una gran valoración por parte de las empresas, especialmente las multinacionales.

Por todo ello, un año de estudios en el extranjero constituye una recomendación habitual de profesores y profesionales, ya sea durante la enseñanza obligatoria (periodo en el que resulta más sencillo aprender nuevos idiomas) o ya en la universidad y otras modalidades de estudios superiores.

Tres son las preguntas fundamentales que debemos responder para empezar la aventura:

¿Dónde va a vivir mi hijo?

Hay que prever las particularidades del país de destino y, en el caso de que no esté incluido en el programa elegido, sus opciones de alojamiento. Puede que resulte más rentable o cómodo ir a una residencia de estudiantes si, por ejemplo, se acude en solitario. Es una forma excelente de conocer gente nueva, es probable que tengamos un servicio de comida, mejor equipamiento pero también habrá que cumplir unas normas y horarios establecidos. Si se decide compartir un piso (opción solo disponible en algunos programas) se tendrá más libertad y más responsabilidades, las que acarrean la independencia y la convivencia.

Compartir la estancia en una familia autóctona (en el caso de FSL, tras un cuidados proceso de selección) resulta una opción excelente para los más pequeños pues garantiza todos los cuidados y atenciones que puedan necesitar los más pequeños así como una inmersión total en el idioma.

¿Cuánto dinero se necesita para vivir?

Es muy importante evaluar el nivel de gasto que tendremos en nuestra estancia fuera. En primer lugar, conviene conocer qué conceptos están incluidos en los programas de estudios y a cuáles tendremos que hacer frente por separado. La residencia, alquiler o dieta para la familia de acogida, la cobertura de la alimentación y de las necesidades básicas (lavandería, transporte, teléfono, internet, material de estudio) son los principales gastos. A ellos habría que añadir los gastos extra, ya sean actividades extraescolares o cualquiera de las opciones de ocio a disposición de los estudiantes.

Cabe destacar la relevancia de las divisas y su tipo de cambio en el coste total de la estancia, especialmente si la moneda de curso legal en el país no es el euro o el dólar americano. Puede incrementar o reducir el coste en función del momento económico. Por ello, conviene planificarse con tiempo suficiente y asesorarse al respecto.

La ciudad, por otro lado, es también un factor determinante. Existen amplias diferencias entre las grandes capitales y otras ciudades menos representativas donde el coste de vida puede resulta muy inferior. A continuación puede ver un cuadro resumen del estudio que elabora anualmente The Economist sobre el coste de vida de las principales ciudades del mundo (Worlwide Cost of Life 2016).

las-10-ciudades-más-caras-The-Economist

Por supuesto, preguntar a otras familias que hayan tenido alguna experiencia reciente similar en la ciudad de destino que se desea siempre resulta de mucha ayuda.

¿Qué  llevar en la maleta?

Un año entero fuera de casa suena a sinónimo de mucho equipaje y aunque sin duda la maleta no será pequeña, podemos optimizar la mudanza. Es importante diferenciar lo indispensable de lo prescindible.

La climatología de la ciudad de destino será, como en tantas otras aspectos, determinante. El norte de Europa se caracteriza por ser húmedo y frío por lo que la ropa de abrigo será mayoritaria. Sin embargo, si nuestro destino es Los Ángeles, podemos ahorrarnos varios kilos de ropa. Útiles de aseo más personales, ropa de abrigo y de mayor calidad (camisetas a un euro hay en todas partes), calzado, pequeños aparatos electrónicos (cargadores, maquinillas, secadores, etc), así como la ropa interior son los aspectos básicos.

Conviene no olvidar un portadocumentos con todos los papeles relativos al viaje, desde seguros hasta facturas, con el fin de tener toda la información y documentación que se pueda necesitar.

Un pequeño botiquín no es nunca un mal consejo, sobre todo para hacer frente a resfriados o malestar de estómago. Por supuesto, si tiene algún tipo de prescripción médica o alimenticia, será importante organizar la cobertura de la misma, ya sea un tratamiento farmacológico o una dieta restrictiva.

Hacer una lista es una gran consejo que apenas lleva unos minutos y puede ahorrar muchos quebraderos de cabeza. ¡Ojalá este post ayude! Lo más importante es viajar cargados de ganas de aprender, de conocer gente y de disfrutar.

alojamientoaño en el extranjeroaño escolargap yearPrácticaspresupuesto
Share

Consejos  / Principal

You might also like

Cupido: el famoso mito del amor
14 febrero, 2020
¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
5 febrero, 2020
¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
29 enero, 2020

Deja tu comentario


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Año Escolar 2018
  • ¡Síguenos!

  • ¿Dónde quieres estudiar?

      Nombre (requerido)

      Apellido (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Teléfono (requerido. Solo España.)

      Año escolarInmersión en familiaMini StaysCursos de veranoGap yearCursos de idiomas para adultosPreparación de exámenesOne To OneWork and travelInternshipProfessional Career TrainingCursos de idiomas para adultosProgramas para ejecutivos

      Asunto

      Mensaje

    • Entradas recientes

      • ¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
      • Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
      • Cupido: el famoso mito del amor
      • ¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
      • ¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
    • La opinión de los protagonistas

      FSL Blog - Amigos
    • Etiquetas

      ALEMANIA aprender idiomas aprender inglés Australia año escolar año escolar en Canadá año escolar en EEUU año escolar en el extranjero Berlín Canadá China cine consejos Cursos de adultos Cursos de adultos en el extranjero cursos de idiomas cursos de idiomas para adultos Cursos de verano cursos en el extranjero Dublín educación EEUU Estados Unidos Francia FSL gap year Halloween High School Irlanda Italia Japón Londres música Nueva York One To One París países películas Prácticas Reino Unido segundo idioma Suiza UNESCO viajes Work and Travel


    • Instagram

      Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

      Error: No se ha encontrado ningún feed.

      Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

    • Twitter

      Tweets por el @FSLIdiomas.
    • Contacto


      FSL-logo
      Madrid
      Núñez de Balboa 49, 3º Izda.
      28001 Madrid
      Tel.: 917 819 910
      Fax: 914 319 050
      email: info@fsl.es



































    2016 © Copyright Foreign Study League

    Este sitio utiliza tus cookies para mejora la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello pero si lo deseas puedes rechazarlo.Sí, acepto. Leer más
    Privacidad y Política de cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR