• www.fsl.es
  • #AñoEscolar
Autentica tus notas con la Apostilla de La Haya
7 julio, 2016

Tras el artículo de hace dos semanas en el que indicábamos algunos de los pasos más importantes para convalidar tus estudios en Estados Unidos, hoy escribimos acerca de la Apostilla de La Haya, trámite necesario para legalizar tus notas obtenidas en el extranjero.

Tras la firma del XII Convenio de La Haya en 1961, los documentos emitidos en España y que hayan sido certificados por una Apostilla de La Haya deberán ser reconocidos en Estados Unidos sin necesidad de otro tipo de autenticación, y viceversa. El reconocimiento de esta autenticación se hace extensible al resto de países firmantes del Convenio, como Nueva Zelanda, Australia, Francia o Alemania, entre otros. No obstante, si estuvieran escritos en un idioma diferente del nacional, necesitarán ser traducidos.

¿Qué documentos pueden públicos deben apostillarse?

Documentos judiciales: se refieren a los documentos diamantes de una autoridad o funcionario vinculado a una jurisdicción del Estado.

Documentos administrativos: entre otros, destacan los títulos y certificados de estudios académicos y universitarios oficiales. Dicho de otro modo, el certificado de las notas del colegio y de la universidad.

Certificaciones oficiales que hayan sido puestas sobre documentos privados, tales como la certificación del registro de un documento o la certificación sobre la certeza de una fecha.

¿Qué facilidades ofrece FSL para tramitar la Apostilla de La Haya?

Este trámite se realiza en el país de destino. De esta manera, si se viaja a Estados Unidos con FSL, nosotros facilitamos todas las herramientas necesarias para llevarlo a cabo desde allí. Sin embargo, si el estudiante desea ahorrarse estos engorrosos aunque necesarios trámites, FSL ofrece como servicio adicional la gestión de los mismos.

En cuanto lleguen las notas americanas apostilladas, nos encargamos de realizar su traducción jurada y su futura convalidación. Este último paso lo lleva a cabo el Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Para ello, FSL abre expediente en el Ministerio con antelación. Resulta conveniente puntualizar que FSL se encarga de todo este proceso siempre y cuando se haya hecho la elección correcta de asignaturas, para lo que puede contar con nuestra asistencia durante todo el año.

¿Qué proceso se sigue?

Cada Estado tiene su propia Secretaría de Estado o Department of State donde gestionan la legalización de cada documento. En algunos el proceso es gratuito y en otros te cobran por cada documento que se envía. El proceso se caracteriza por los siguientes cuatro pasos:

1.    Solicitar las notas oficiales en el colegio firmadas por un notario público. Algunos centros educativos cuentan con sus propios notarios; en el caso de que no los hubiera, debe acudirse a un notario público, que pedirá un acta notarial expedida por los responsables de la institución académica.

2.    Envío de los documentos por correo ordinario a la Secretaría de Estado.

3.    Devolución de los documentos entregados por parte de la Secretaría de Estado a la casa americana del alumno.

4.    A su regreso a España, el alumno trae consigo las notas.

Deseamos que esta información te haya sido de utilidad y colabore en que tu hijo disfrute y aprenda al máximo de la experiencia de un año escolar en Estados Unidos.

Si necesitas más información acerca de cómo tramitar la Apostilla de La Haya, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderte.

consejosEstados Unidostrabajo en el extranjero
Share

Consejos

You might also like

¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
19 marzo, 2020
¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
29 enero, 2020
El Gran Cañón del Colorado: todo lo que necesitas saber
22 enero, 2020

Deja tu comentario


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Año Escolar 2018
  • ¡Síguenos!

  • ¿Dónde quieres estudiar?

    Nombre (requerido)

    Apellido (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido. Solo España.)

    Año escolarInmersión en familiaMini StaysCursos de veranoGap yearCursos de idiomas para adultosPreparación de exámenesOne To OneWork and travelInternshipProfessional Career TrainingCursos de idiomas para adultosProgramas para ejecutivos

    Asunto

    Mensaje

  • Entradas recientes

    • ¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
    • Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
    • Cupido: el famoso mito del amor
    • ¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
    • ¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
  • La opinión de los protagonistas

    FSL Blog - Amigos
  • Etiquetas

    ALEMANIA aprender idiomas aprender inglés Australia año escolar año escolar en Canadá año escolar en EEUU año escolar en el extranjero Berlín Blog FSL Canadá cine consejos Cursos de adultos Cursos de adultos en el extranjero cursos de idiomas cursos de idiomas para adultos Cursos de verano cursos en el extranjero Dublín educación EEUU Estados Unidos Francia FSL gap year Halloween Irlanda Italia Japón Londres música Nueva York One To One París países películas Prácticas Reino Unido segundo idioma Suiza Testimonios de alumnos UNESCO viajes Work and Travel


  • Instagram

    Cargar más...Síguenos en Instagram
  • Twitter

    Tweets por el @FSLIdiomas.
  • Contacto


    FSL-logo
    Madrid
    Núñez de Balboa 49, 3º Izda.
    28001 Madrid
    Tel.: 917 819 910
    Fax: 914 319 050
    email: info@fsl.es



































2016 © Copyright Foreign Study League

Este sitio utiliza tus cookies para mejora la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello pero si lo deseas puedes rechazarlo.Sí, acepto. Leer más
Privacidad y Política de cookies