• www.fsl.es
  • #AñoEscolar
Año Nuevo chino, una fiesta con mucha historia
15 febrero, 2018

Algunos ya recibieron el Año Nuevo hace unas semanas; para otros, este día todavía no ha llegado. Y es que, aunque en España ya estemos en 2018, en otros lugares del planeta gozan de su propia fiesta para dar entrada al nuevo año. Hablamos de China, que celebrará el próximo 16 de febrero su particular Año Nuevo, también conocido como la Fiesta de la Primavera. Siempre asociado a una figura animal, el protagonista de este año será el Perro de la Tierra.

Antes de adentrarnos en las celebraciones, vamos a conocer un poco el origen de esta fiesta, sus motivos y el por qué de cada animal. El 16 de febrero comienza el año 4716 para China, convirtiéndose en una de las festividades más antiguas del mundo.

El origen de esta fiesta

Sobre su origen corren diferentes leyendas. La más fantástica es que en el pasado existió un monstruo llamado Nian (que significa ‘Año’ en chino) que salía la última noche del año lunar para comerse a los hombres y así saciar su apetito. Sin embargo, era un monstruo asustadizo en algunos aspectos: huía de los látigos, de la ropa colgada roja y de las luces deslumbrantes. Es por eso que los ciudadanos salen a la calle en estas fechas con farolillos, petardos y cuelgan tiras rojas de papel por todas partes.

Otra leyenda, con mayor veracidad que la anterior, tiene relación con la agricultura. La llegada de la primavera en el continente asiático supone la preparación por parte de los campesinos de la siembra, puesto que se reanudan los trabajos agrícolas.

Una festividad lunar y animal

Pero, ¿se celebra siempre el Año Nuevo chino el 16 de febrero? No, más bien rara vez. A diferencia del calendario occidental, el calendario chino está marcado por la luna. La festividad cae el día de luna nueva más cercano al día equidistante entre el solsticio de invierno (21 de diciembre) y equinoccio de primavera (21 de marzo) del hemisferio norte. Es decir, más o menos a mitad entre una fecha y la otra, dependiendo de la situación en la que se encuentra la luna. O bien puede caer a finales de enero, o bien a mediados de febrero, como este año.

En China un siglo dura 60 años. Cada siglo está compuesto de cinco ciclos de 12 años. Y cada año es el turno de un animal diferente. La leyenda cuenta que Buda quiso reunir a todas los animales del planeta, sin embargo solo se presentaron 12. De esta manera decidió que cada año fuese para un animal diferente.

Las celebraciones de Año Nuevo en China están llenas de extravagancia y colorido. Además de las tiras de papel colgadas, los petardos y los farolillos, los chinos celebran hoy en día esta fiesta de diferentes maneras. Las tradiciones y costumbres han ido cambiando, y aunque ya no se hace el mismo número de prácticas supersticiosas, hay tradiciones que han seguido manteniéndose.

Es normal en estas fechas comer raviolis chinos, regalar “sobres rojos” a los más jóvenes (que incluyen dinero), representar a los ‘Guardianes de las puertas’ o cantar coplas típicas de primavera. Todo ello para celebrar el Año Nuevo del Perro de Tierra.

Si quieres vivir el año 4716 chino, puedes hacerlo con uno de nuestros cursos de idiomas para adultos en China. Si necesitas información acerca de cualquiera de nuestros cursos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte.

BOTONES

Año Nuevo chinoChinaCurso de idiomas para adultos
Share

China  / Cursos - Programas  / Ejecutivos  / Países

You might also like

Huangshan: la montaña amarilla de China
23 octubre, 2019
¿Cómo se celebra el Día del Padre en otros países?
6 marzo, 2018
Algunas costumbres de China
23 junio, 2017

Deja tu comentario


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Año Escolar 2018
  • ¡Síguenos!

  • ¿Dónde quieres estudiar?

    Nombre (requerido)

    Apellido (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido. Solo España.)

    Año escolarInmersión en familiaMini StaysCursos de veranoGap yearCursos de idiomas para adultosPreparación de exámenesOne To OneWork and travelInternshipProfessional Career TrainingCursos de idiomas para adultosProgramas para ejecutivos

    Asunto

    Mensaje

  • Entradas recientes

    • ¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
    • Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
    • Cupido: el famoso mito del amor
    • ¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
    • ¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
  • La opinión de los protagonistas

    FSL Blog - Amigos
  • Etiquetas

    ALEMANIA aprender idiomas aprender inglés Australia año escolar año escolar en Canadá año escolar en EEUU año escolar en el extranjero Berlín Blog FSL Canadá cine consejos Cursos de adultos Cursos de adultos en el extranjero cursos de idiomas cursos de idiomas para adultos Cursos de verano cursos en el extranjero Dublín educación EEUU Estados Unidos Francia FSL gap year Halloween Irlanda Italia Japón Londres música Nueva York One To One París países películas Prácticas Reino Unido segundo idioma Suiza Testimonios de alumnos UNESCO viajes Work and Travel


  • Instagram

    Cargar más...Síguenos en Instagram
  • Twitter

    Tweets por el @FSLIdiomas.
  • Contacto


    FSL-logo
    Madrid
    Núñez de Balboa 49, 3º Izda.
    28001 Madrid
    Tel.: 917 819 910
    Fax: 914 319 050
    email: info@fsl.es



































2016 © Copyright Foreign Study League

Este sitio utiliza tus cookies para mejora la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello pero si lo deseas puedes rechazarlo.Sí, acepto. Leer más
Privacidad y Política de cookies