• www.fsl.es
  • #AñoEscolar
Las claves del éxito educativo en Canadá
21 junio, 2018

Canadá es uno de los países con el mejor sistema educativo del mundo. No lo decimos sólo nosotros, sino el último informe PISA. Y es que el país norteamericano consiguió colarse en el ‘top 10’ de los mejores modelos educativos, incluso ocupando la segunda posición a lo que en comprensión lector se refiere. Pero, ¿cómo es posible que Canadá, un país donde los profesores no se eligen en oposiciones, esté en lo más alto en materia educativa?

Canadá no goza de un plan educativo meramente nacional, sino que cada provincia cuenta con un plan de estudios con bastantes similitudes entre ellos. Hasta los seis años la educación es voluntaria, antes de esta edad los niños van al kindergarten (jardín de infancia). La educación elemental se divide en ocho grados y dura hasta los 13 años. Es aquí cuando los alumnos comienzan los alumno el High School y no será hasta los 18 cuando elijan entre college o universidad.

«Nuestro sistema no es academista, no se basa en memorizar contenidos de libros de texto»

La transformación educativa de Canadá en la última década ha sido espectacular, por eso se encuentra en los primeros puestos en el ranking del informe PISA. Un hecho que sirvió para que el ministro de Educación, Doug Currie, calificase el trabajo realizado como “soberbio”. Así, una de las claves de este éxito ha sido la descentralización de la educación. Cada provincia tiene su propia historia, sus propias necesidades y, por tanto, su propio plan de estudios.

Para la OCDE, que cada provincia gestiona su propio modelo educativo es el “rasgo más sorprendente” de la educación canadiense. Curiosamente es el único país del mundo que no tiene un departamento de Educación como tal. Desde hace dos décadas, son las provincias quienes aportan el presupuesto total. Tal y como señala Sofía Kristic, Manager High School Programas de FSL y que estudió un año en Canadá, “los colegios públicos canadienses son un ejemplo a seguir y la educación pública es la más solicitada por los canadienses para sus hijos”.

Educacion exito en Canada

Pero cada provincia –como puede ser Ontario o Alberta- no gestiona la totalidad de la educación, sino que otorga determinadas competencias a los municipios y a los colegios, ya que son los que mejor conocen sus propias necesidades. Así, son los municipios quienes se encargan de fijar el currículo, la financiación y otros aspectos generales. Los colegios, por su parte, se encargan de contratar a los profesores y elegir a los directores de los centros.

Sin oposiciones para elegir al profesorado

Ontario es una de las provincias de Canadá que contrata al docente según las necesidades del colegio. No hace falta pasar unas oposiciones. Una vez que el centro analiza el número de profesores que necesita para determinadas asignaturas, cursos… los directores de cada centro entrevistan a los candidatos, que tienen que dar una simulación de clase delante de un comité de expertos (school boards).

Una vez contratado el docente, volverá a pasar dos pruebas durante los dos primeros años. A partir de entonces se revisará su labor cada cinco años. Eso sí, los profesores deben colegiarse y, para ello, existe un cuerpo regulador que lo gestiona. El director del centro es el que supervisa el trabajo del profesor, si no cumple con los requisitos puede ser despedido.

Otra de las claves de la educación canadiense es la aplicación práctica de los contenidos que se aprenden. Tal y como señala en El País el ministro de Educación de Ontario, Bruce Rodrigues, “nuestro sistema no es academicista, no se basa en memorizar contenidos de libros de texto”. Para ello crean los planes de estudios según las características de los alumnos de las diferentes zonas. Recordamos que el 22% de los habitantes no nacieron en Canadá.

Un destino que cada vez más eligen los españoles

Curiosamente, Canadá se ha convertido en uno de los destinos favoritos de las familias españolas. Cursos y programas como nuestro Año Escolar en Canadá gozan de un gran éxito en los últimos años. Muchos eligen este país por los excelentes resultados académicos, otros por los precios (la mayoría de las escuelas son públicas) y, otros, por los atractivos paisajes y la modernidad que representa un país como éste.

Para Sofía Kristic, “la facilidad de adaptación e integración a los estudiantes extranjeros” que ofrece la educación pública canadiense son otras de las ventajas, además de que “la gestión de su visado es más sencilla que en Estados Unidos”.

FSL, empresa líder en la organización de cursos de idioma en el extranjero, cuenta con un programa de Año Escolar en Canadá donde el alumno puede elegir entre distintos provincias del país. Si desea más información no dude en consultarnos. Estaremos encantados de atenderle.

Contacta con nosotros

año escolarCanadácursos de idiomaseducación
Share

Año Escolar  / Canadá  / Consejos  / Cursos - Programas  / Principal

You might also like

Cupido: el famoso mito del amor
14 febrero, 2020
¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
5 febrero, 2020
¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
29 enero, 2020

Comentario


¿Por qué hacer un Año Escolar en Canadá? | Blog FSL
4 October, 2018 at 09:54
Reply

[…] estudiar en Canadá es por ser uno de los cinco países con mejor éxito educativo del mundo. Tal y como ya comentamos recientemente, las claves de su éxito se deben, entre otras razones, por la descentralización de su educación. […]



Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Año Escolar 2018
  • ¡Síguenos!

  • ¿Dónde quieres estudiar?

    Nombre (requerido)

    Apellido (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido. Solo España.)

    Año escolarInmersión en familiaMini StaysCursos de veranoGap yearCursos de idiomas para adultosPreparación de exámenesOne To OneWork and travelInternshipProfessional Career TrainingCursos de idiomas para adultosProgramas para ejecutivos

    Asunto

    Mensaje

  • Entradas recientes

    • ¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
    • Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
    • Cupido: el famoso mito del amor
    • ¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
    • ¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
  • La opinión de los protagonistas

    FSL Blog - Amigos
  • Etiquetas

    ALEMANIA aprender idiomas aprender inglés Australia año escolar año escolar en Canadá año escolar en EEUU año escolar en el extranjero Berlín Blog FSL Canadá cine consejos Cursos de adultos Cursos de adultos en el extranjero cursos de idiomas cursos de idiomas para adultos Cursos de verano cursos en el extranjero Dublín educación EEUU Estados Unidos Francia FSL gap year Halloween Irlanda Italia Japón Londres música Nueva York One To One París países películas Prácticas Reino Unido segundo idioma Suiza Testimonios de alumnos UNESCO viajes Work and Travel


  • Instagram

    Cargar más...Síguenos en Instagram
  • Twitter

    Tweets por el @FSLIdiomas.
  • Contacto


    FSL-logo
    Madrid
    Núñez de Balboa 49, 3º Izda.
    28001 Madrid
    Tel.: 917 819 910
    Fax: 914 319 050
    email: info@fsl.es



































2016 © Copyright Foreign Study League

Este sitio utiliza tus cookies para mejora la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello pero si lo deseas puedes rechazarlo.Sí, acepto. Leer más
Privacidad y Política de cookies