• www.fsl.es
  • #AñoEscolar
Podcast, una buena herramienta para aprender idiomas
13 septiembre, 2018

Con la irrupción de las nuevas tecnologías, nuestros hábitos sociales han cambiado. Ya no solo hablamos de que leamos las noticias a través de un smartphone en vez de un periódico. Hablamos de cambios mucho más grandes: nuestra forma de consumir ocio, de informarnos y de, incluso, aprender. Y es que las nuevas herramientas digitales también pueden llegar a ser una buena herramienta para, por ejemplo, aprender idiomas.

En esta ocasión vamos del podcast, una innovadora herramienta que ha ido ganando popularidad en los últimos años. Antes de hablar de sus ventajas, en Blog FSL explicaremos qué es un podcast y qué funcionalidad tiene. Si sabes bien cómo crear un podcast, puedes llegar a tener miles de seguidores. No es ficticio, más de uno ya los tiene.

¿Qué es un podcast?

Un podcast es una publicación digital en formato audio o vídeo que se puede descargar online. Diciéndole más claro, se trata de un programa de radio que puedes personalizar a tu gusto y descargar. No hace falta depender de un horario (como en la radio), sino que puedes escucharlo cuando quieras, incluso aunque el podcast lleve publicado más de un mes.

Podcast aprender idiomas

El origen de su término proviene de iPod y broadcast. ¿Por qué? Porque, en sus orígenes, solo podían escucharse en los iPods y a través del programa iTunes. Sin embargo, ya puedes escucharlo desde cualquier dispositivo y cualquier programa. No hace falta que sea de Apple. Respecto al contenido de podcast, no existen normas: puede haber uno o varios presentadores, diferentes temáticas, duración corta o larga, etc.

¿Se puede utilizar para aprender idiomas?

¡Por supuesto! Es una excelente herramienta para aprender idiomas. Como hemos dicho anteriormente, la temática de un podcast es libre y existen infinidad de ellos con este objetivo. Por eso, en FSL explicamos algunas de las ventajas que tiene el podcast para aprender idiomas:

Es gratis. Teníamos que comenzar por esto punto, puesto que es posible aprender idiomas sin hacer un gasto económico grande. La descarga del podcast suele ser gratuito, por lo que no tienes excusa para comenzar a utilizarlos.

¿Sabes cuales son algunas de las mejores canciones para aprender #inglés? 🎵🎶 Descubrelo aquí ➡ https://t.co/HydwcvibU5 #BlogFSL pic.twitter.com/xBNAFomnAg

— FSL Idiomas (@FSLidiomas) 6 de marzo de 2018

Idiomas a tu medida. Tendrás la gran ventaja de elegir el podcast que se adapte a tu nivel de idiomas. Si es básico, podrás elegir aquellos que comiencen con una toma de contacto con el idioma y, poco a poco, ir escuchando otros podcasts cuyo nivel sea mayor.

Escúchalo cuando quieras. No dependes de horarios. A diferencia de programas de radio que comienzan y terminan a determinada hora, tú podrás escucharlo en el horario que mejor te convenga. Además, otras de las ventajas relacionadas con este aspecto, es que puedes elegir el lugar donde escucharlo, ya sea cuando subes al tren, yendo a correr o simplemente tumbado en la cama.

Desde cualquier dispositivo. No hace falta tener un ordenador para escuchar el podcast, puesto que podrás descargártelo en tu smartphone o tablet.

Mejora de habilidades orales. La escucha continúa de podcasts en el idioma que quieres aprender te ayudará a educar el oído en ese idioma. A medida que pase el tiempo irás acostumbrando tu oído para ir adquiriendo mayor destreza oral.

Como ves son muchas las ventajas de aprender idiomas a través de un podcast. Solo requiere esfuerzo y constancia. Let’s go!

aprender idiomasaprender inglésconsejoseducaciónpodcasts
Share

Consejos

You might also like

¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
19 marzo, 2020
Cupido: el famoso mito del amor
14 febrero, 2020
¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
5 febrero, 2020

Deja tu comentario


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Año Escolar 2018
  • ¡Síguenos!

  • ¿Dónde quieres estudiar?

    Nombre (requerido)

    Apellido (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido. Solo España.)

    Año escolarInmersión en familiaMini StaysCursos de veranoGap yearCursos de idiomas para adultosPreparación de exámenesOne To OneWork and travelInternshipProfessional Career TrainingCursos de idiomas para adultosProgramas para ejecutivos

    Asunto

    Mensaje

  • Entradas recientes

    • ¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
    • Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
    • Cupido: el famoso mito del amor
    • ¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
    • ¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
  • La opinión de los protagonistas

    FSL Blog - Amigos
  • Etiquetas

    ALEMANIA aprender idiomas aprender inglés Australia año escolar año escolar en Canadá año escolar en EEUU año escolar en el extranjero Berlín Blog FSL Canadá cine consejos Cursos de adultos Cursos de adultos en el extranjero cursos de idiomas cursos de idiomas para adultos Cursos de verano cursos en el extranjero Dublín educación EEUU Estados Unidos Francia FSL gap year Halloween Irlanda Italia Japón Londres música Nueva York One To One París países películas Prácticas Reino Unido segundo idioma Suiza Testimonios de alumnos UNESCO viajes Work and Travel


  • Instagram

    Cargar más...Síguenos en Instagram
  • Twitter

    Tweets por el @FSLIdiomas.
  • Contacto


    FSL-logo
    Madrid
    Núñez de Balboa 49, 3º Izda.
    28001 Madrid
    Tel.: 917 819 910
    Fax: 914 319 050
    email: info@fsl.es



































2016 © Copyright Foreign Study League

Este sitio utiliza tus cookies para mejora la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello pero si lo deseas puedes rechazarlo.Sí, acepto. Leer más
Privacidad y Política de cookies