• www.fsl.es
  • #AñoEscolar
La Guardia Suiza
29 mayo, 2019

La Ciudad del Vaticano es un Estado que podríamos podríamos considerar especial por varios motivos. En primer lugar porque es un país que se encuentra situado dentro de otro país (Italia), cuenta con una población de aproximadamente 1.000 habitantes y una extensión de apenas 44 hectáreas.

El Parque del Retiro de Madrid cuenta con una superficie de 118 hectáreas

Todo ello convierte al Vaticano en la ciudad más pequeña del mundo, ya sea por el número de habitantes como por su propio territorio en sí.

Además, alberga la Santa Sede, máxima institución de la iglesia católica y lugar de residencia del papa.  Y es justo aquí donde nos queremos detener ya que el papa y la Ciudad del Vaticano como tal, cuentan con una unidad de protección (o, mejor dicho, un ejército) muy especial: la guardia suiza.

¿Qué es la Guardia Suiza Pontificia?

La Guardia Suiza Pontificia es el cuerpo militar que se encarga de la seguridad del Estado del Vaticano y especialmente de la seguridad del Papa. Es muy probable que cuando veamos a la Guardia Suiza nos llame la atención su armamento medieval, su formalidad, su atuendo llamativo y colorido… sin embargo, no debemos olvidar que se trata de un auténtico ejército profesional.

Además de labores de vigilancia y protección también llevan a cabo una labor importantísima en cuanto a la prestación de servicios honoríficos en ceremonias, audiencias y recepciones. También controlan los accesos en el Vaticano.

La Guardia Suiza Pontificia es el ejército más pequeño del mundo, con 110 miembros y el único presente en el Vaticano

Guardia suiza

La historia de la Guardia Suiza

Para conocer el origen de la Guardia Suiza debemos remontarnos al 21 de enero del año 1506, cuando el Papa Julio II le encomendó al cardenal Mateo Schinner que solicitará a los nobles de los cantones suizos de Lucerna y Zurich el envío de 150 soldados helvéticos (antigua Suiza) que, por aquel entonces, tenían el prestigio de ser los mejores soldados del mundo como resultado de su éxito en las Guerras de Borgoña. Fue el 21 de enero de 1506 cuando se les concede el título de ‘protectores de la libertad de la iglesia’ y por tanto nace, oficialmente, la Guardia Suiza.

Hasta 1870 formaron parte de las tropas que protegían y velaban los estados papales. Fue a partir de este año cuando sus funciones se limitaron a la vigilancia y protección de la Ciudad del Vaticano.

Con los Pactos de Letrán de 1929 cuentan con una iglesia dedicada a ellos, es la iglesia de San Pellegrino en Roma

La historia de la Guardia Suiza tiene un día clave: el 6 de mayo de 1517. Este día, denominado como sacco di Roma, el ejército de Carlos V de Alemania atacó Roma y llegó a invadir las cercanías del Estado Vaticano y la propia Basílica de San Pedro. La Guardia Suiza resistía con uñas y dientes y acompañó al Papa Clemente VII a refugiarse en el castillo de Sant’Angelo. Finalmente, tuvo que rendirse y aceptar las condiciones impuestas, entre ellas la sustitución de la Guardia Suiza por compañías de franceses y alemanes. Fue el Papa Pablo III quien volvió a formar la Guardia Suiza Pontificia en 1548 con un total de 225 hombres.

La guardia Suiza

¿Quién diseñó el uniforme de la Guardia Suiza?

Ya sea por su colorido, por ser tan voluminoso o simplemente porque no estemos acostumbrados a ver uniformes militares seguro que el uniforme de la guardia suiza nos llamado la atención. Que su diseñador fuese el excepcional Miguel Ángel es tan solo un falso mito. El uniforme que conocemos hoy en día (empleado desde el pontificado de León X), el que podemos ver si visitamos la Ciudad del Vaticano, fue diseñado por el político y militar Jules Repond, quién se inspiró en los frescos pintados por Rafael y llevó a cabo modificaciones en el uniforme que vestían los miembros de la Guardia Suiza por aquel entonces.

Los colores tan llamativos del uniforme, rojo azul y amarillo, representan los colores de los Medici. En el cinturón aparecen las siglas GSP (Guardia Suiza Pontificia)

¿Cómo se puede formar parte de la Guardia Suiza?

Si te ha llamado la atención la Guardia Suiza y te interesa apuntarte puedes hacerlo siempre y cuando cumplas los siguientes requisitos:

  • Debes ser suizo o haber obtenido la ciudadanía suiza.
  • Ser católico.
  • Tener entre 19 y 30 años de edad.
  • Ser soltero. Para poder casarte siendo parte de la Guardia Suiza, debes tener más de 25 años y cinco de servicio cumplidos en el cuerpo y poder comprometerte a tres años más.
  • Una estatura mínima de 1,74 cm. Haber realizado primero el servicio militar en Suiza.
  • Reputación intachable. Tanto es así que debes contar con un certificado de buena conducta, lo que también implica no tener antecedentes penales de ningún tipo.
  • Tener en posesión un título profesional o grado de secundaria.
  • Buena salud física y mental. Debes someterte a exámenes médicos en Suiza y Roma que acrediten tu buen estado de salud.

Cabe destacar que la duración mínima en la Guardia Suiza es de 25 meses.

Por último, cabe destacar que, en la Ciudad del Vaticano, además de la Guardia Suiza existen otros dos cuerpos dedicados a la seguridad. Por un lado, la Gendarmería Vaticana y por otro lado la denominada Ispettorato di pubblica sicurezza ‘Vaticano’.

La Gendarmería Vaticana se encarga de velar las fronteras y de la seguridad del Pontífice, los cardenales y prelados del Vaticano (labor que también ocupan la Guardia Suiza e Ispettorato Vaticano). Para identificarlos es muy sencillo: son esos hombres con trajes negros que vemos habitualmente rodeando el papamóvil.

Ispettorato di pubblica sicurezza Vaticano. Es una división de la policía estatal italiana que se encarga de la seguridad de la Plaza de San Pedro y sus alrededores. También acompaña al Papa en los viajes por Italia.

 

Ciudad del VaticanoGuardia SuizaItaliaJules RepondMiguel ÁngelPlaza de San PedroSuiza
Share

Cursos - Programas  / Cursos de verano  / Países  / Suiza

You might also like

Las cinco tradiciones más curiosas para celebrar la Navidad
19 diciembre, 2019
El acelerador de partículas de Suiza
27 febrero, 2019
Valentín de Roma, el origen de San Valentín
14 febrero, 2019

Comentario


Helena
15 July, 2019 at 11:44
Reply

la Gendarmería Vaticana y por otro lado



Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Año Escolar 2018
  • ¡Síguenos!

  • ¿Dónde quieres estudiar?

    Nombre (requerido)

    Apellido (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido. Solo España.)

    Año escolarInmersión en familiaMini StaysCursos de veranoGap yearCursos de idiomas para adultosPreparación de exámenesOne To OneWork and travelInternshipProfessional Career TrainingCursos de idiomas para adultosProgramas para ejecutivos

    Asunto

    Mensaje

  • Entradas recientes

    • ¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
    • Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
    • Cupido: el famoso mito del amor
    • ¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
    • ¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
  • La opinión de los protagonistas

    FSL Blog - Amigos
  • Etiquetas

    ALEMANIA aprender idiomas aprender inglés Australia año escolar año escolar en Canadá año escolar en EEUU año escolar en el extranjero Berlín Blog FSL Canadá cine consejos Cursos de adultos Cursos de adultos en el extranjero cursos de idiomas cursos de idiomas para adultos Cursos de verano cursos en el extranjero Dublín educación EEUU Estados Unidos Francia FSL gap year Halloween Irlanda Italia Japón Londres música Nueva York One To One París países películas Prácticas Reino Unido segundo idioma Suiza Testimonios de alumnos UNESCO viajes Work and Travel


  • Instagram

    Cargar más...Síguenos en Instagram
  • Twitter

    Tweets por el @FSLIdiomas.
  • Contacto


    FSL-logo
    Madrid
    Núñez de Balboa 49, 3º Izda.
    28001 Madrid
    Tel.: 917 819 910
    Fax: 914 319 050
    email: info@fsl.es



































2016 © Copyright Foreign Study League

Este sitio utiliza tus cookies para mejora la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello pero si lo deseas puedes rechazarlo.Sí, acepto. Leer más
Privacidad y Política de cookies