• www.fsl.es
  • #AñoEscolar
¿Qué se celebra el 4 de julio en Estados Unidos?
4 julio, 2019

En el blog FSL ya explicábamos que Estados Unidos es uno de los destinos favoritos de nuestros alumnos. También, y con motivo del 14 de junio, nos deteníamos a enseñar la importancia del día de la bandera en este impresionante país.

Hoy, 4 de julio, se celebra otro día muy especial: el Día de la Independencia de los Estados Unidos. Cualquiera que haya pasado un tiempo allí se habrá dado cuenta de que es un país bastante patriótico y el 4 de julio se nota especialmente. Es frecuente ver en las puertas de los hogares banderas estadounidenses y cuando suena el himno nacional es como si se parase el mundo.

Vídeo de JR vídeos
El 4 de julio, ese sentimiento tan arraigado en el pueblo norteamericano, sale a relucir con todo su esplendor. La emoción de este cumpleaños tan especial se respira en el ambiente: todo el mundo vestido con los colores de Estados Unidos banderas por todas partes, conciertos, desfiles, suculentas barbacoas, música y muy especialmente… los fuegos artificiales.  Estés donde estés te será difícil no verlos o por lo menos oírlos. Prácticamente todas las ciudades y pueblos culminarán la fiesta con los fuegos artificiales.

Bien es cierto que, según donde te encuentres, las celebraciones pueden variar un poco. Por ejemplo, en California es más típico optar por las barbacoas, en el ayuntamiento de Boston se lee la declaración de independencia, en Texas son típicas las celebraciones con rodeos.

Aquí no termina todo ya que es frecuente encontrar por las calles puestos con palomitas, algodón de azúcar, perritos calientes y hamburguesas.

¡Es un plan excelente para pasar un día inolvidable con tus familiares y amigos en estos primeros días de verano!

Daniel Martel

Pero… ¿qué se celebra exactamente el día 4 de julio?

El 4 de julio se celebra el Día de la Independencia de los Estados Unidos. Esta parte de la historia arranca en el año 1776 cuando Norteamérica proclama su independencia, de manera formal, del Imperio Británico gobernado durante esa época por Jorge III del Reino Unido. En concreto, fueron los colonos instalados en  la costa este de Norteamérica y organizados en trece colonias quiénes decidieron dejar de ser ingleses ante el aumento significativo de los impuestos.

“No hay tributación sin representación” fue el lema con el que las trece colonias anunciaron su oposición a impuestos como el que conllevaba la ley del azúcar (1764), la ley del timbre (1765) o la ley Townshend (1767).

El detonante del conflicto, según Samuel Adams (filósofo político y uno de los padres fundadores de los Estados Unidos), ocurrió en 1770, con la masacre de Boston en la que los soldados dispararon contra la multitud que protestaba y que se saldó con el fallecimiento de cinco estadounidenses.

Chicago, Illinois

Ante el aumento de la tensión, Jorge III de Inglaterra tomó la decisión de eliminar gran parte de los impuestos, lo que trajo consigo unos años de paz. Sin embargo, en 1773 retomó su política impositiva y aprobó la Tea Act (la ley de té) que eximía a la compañía británica de las indias orientales del pago del impuesto aduanero. Poco después se produjo el Boston Tea Party (el motín del té) en el que un grupo de habitantes de la ciudad de Massachusetts disfrazados de indios arrojaron al mar la carga de tres buques británicos.  Como respuesta, se aprobaron los decretos intolerables que limitaban las competencias de las autoridades coloniales.

En 1775 estalla la guerra que dura hasta 1783. Fue el 4 de julio de 1776 cuando el segundo congreso continental aprueba la declaración de Independencia de los Estados Unidos y redactada por Thomas Jefferson, John Adams, y Benjamin Franklin.

Si a este grupo le sumamos a George Washington, comandante en jefe de las fuerzas norteamericanas, estaríamos ante los cuatro padres fundadores de lo que hoy es Estados Unidos.

El punto de inflexión de la guerra se produjo en las batallas de Trenton y Saratoga, decantando la balanza hacia el lado norteamericano. En 1783 el imperio británico firma la paz y reconoce la independencia de los Estados Unidos de América.  Más tarde, en 1787 tuvo lugar la convención de Filadelfia en la que se instauraba el gobierno federal presidencialista.

Recuerda que algunos de nuestros programas como Año Escolar, Work and Travel , One To One o Gap Year son algunos de nuestros programas que cuentan con la oportunidad de aprender y vivir una experiencia inolvidable en Estados Unidos.

Contacto con FSL

 

4 de julioaño escolar en EEUUBenjamin FranklinDía de la IndependenciaFSLgap yearGeorge Washingtonhimno nacionalJohn AdamsThomas JeffersonviajesWork and Travel
Share

Año Escolar  / Cursos - Programas  / Cursos de verano  / Estados Unidos  / Gap Year  / One to one  / Países  / Work & Travel

You might also like

¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
19 marzo, 2020
Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
2 marzo, 2020
Cupido: el famoso mito del amor
14 febrero, 2020

Deja tu comentario


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Año Escolar 2018
  • ¡Síguenos!

  • ¿Dónde quieres estudiar?

    Nombre (requerido)

    Apellido (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido. Solo España.)

    Año escolarInmersión en familiaMini StaysCursos de veranoGap yearCursos de idiomas para adultosPreparación de exámenesOne To OneWork and travelInternshipProfessional Career TrainingCursos de idiomas para adultosProgramas para ejecutivos

    Asunto

    Mensaje

  • Entradas recientes

    • ¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
    • Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
    • Cupido: el famoso mito del amor
    • ¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
    • ¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
  • La opinión de los protagonistas

    FSL Blog - Amigos
  • Etiquetas

    ALEMANIA aprender idiomas aprender inglés Australia año escolar año escolar en Canadá año escolar en EEUU año escolar en el extranjero Berlín Blog FSL Canadá cine consejos Cursos de adultos Cursos de adultos en el extranjero cursos de idiomas cursos de idiomas para adultos Cursos de verano cursos en el extranjero Dublín educación EEUU Estados Unidos Francia FSL gap year Halloween Irlanda Italia Japón Londres música Nueva York One To One París países películas Prácticas Reino Unido segundo idioma Suiza Testimonios de alumnos UNESCO viajes Work and Travel


  • Instagram

    Cargar más...Síguenos en Instagram
  • Twitter

    Tweets por el @FSLIdiomas.
  • Contacto


    FSL-logo
    Madrid
    Núñez de Balboa 49, 3º Izda.
    28001 Madrid
    Tel.: 917 819 910
    Fax: 914 319 050
    email: info@fsl.es



































2016 © Copyright Foreign Study League

Este sitio utiliza tus cookies para mejora la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello pero si lo deseas puedes rechazarlo.Sí, acepto. Leer más
Privacidad y Política de cookies