• www.fsl.es
  • #AñoEscolar
Huangshan: la montaña amarilla de China
23 octubre, 2019

Quizá el propio titular de este artículo ya te llame la atención y te sorprenda. Algo que no es extraño, porque China es una caja de sorpresas. ¡Con el blog FSL nos proponemos descubrirlas todas!

En otras ocasiones ya nos hemos trasladado a China para conseguir inspiración, como cuando escribimos sobre algunas de sus costumbres, el año nuevo, cómo se celebra el Día del Padre en otros países –entre los cuales incluimos a China– o incluso el baile de osos panda en un centro comercial de China que mencionábamos en un artículo sobre los mejores anuncios de aerolíneas.

Con el artículo propuesto para hoy nos vamos a una de las partes más naturales, rocosas y casi salvajes de China: las montañas amarillas de la ciudad Huangshan.

Si empezamos por el principio debemos indicar que Huangshan con una superficie de 9.807 kilómetros cuadrados, situada en el sur de la provincia de Anhui y rodeada por los Montes Huang, protagonistas en el artículo de hoy.

De toda la cadena montañosa que constituye Huangshan, 77 de sus picos superan los 1.000 metros de altura

Los montes Huang (cuya traducción sería montañas amarillas) fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1990, y no es para menos, porque no son como las montañas a las que estamos acostumbrados; en esta cadena montañosa de 154 kilómetros cuadrados sus innumerables picos de granito se pierden entre las brumas, los campos de coníferas y los horizontes inmensos.

Huangshan se formó durante el periodo mesozoico (era secundaria, conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios) y hay zonas de piscinas naturales de aguas termales. Su majestuosidad no pasó desapercibida ni en la antiguedad ya que existen más de 20.000 poemas sobre las maravillas de las montañas amarillas correspondientes al periodo entre las dinastías Tang y la dinastía Quin.

Por otra parte, el ranking de los picos más altos de los Montes Huang esta liderado por el Pico del Loto (Lian Hua Feng) de 1.864 metros, seguido del Pico de la Cumbre Brillante (Guang Ming Ding) de 1.840 metros y, por último, el Pico celestial (Tian Du Feng) de 1.829 metros.

Si tienes miedo a las alturas y piensas que tu vértigo será un problema en tu visita a este maravilloso lugar ¡no te preocupes! la mayoría de los senderos que discurren entre las montañas cuentas con pasamanos y primitivos escalones tallados que te ayudarán a pasar mejor por los Montes Huang

¿Por qué se las llama montañas amarillas?

Desde FSL tenemos que reconocer que no tenemos la respuesta exacta a esta pregunta. Sí sabemos que a partir de la dinastía Qin se las denominó como Yi Shan y que su nombre actual se debe a que en el año 747 el poeta Li Po las llamó así en sus textos.

Por otra parte, tanto por su vegetación como por la forma de las propias montañas, llegó a ser considerada ‘hogar de dioses’. De hecho, la mitología china nos explica que el Emperador amarillo se retiró a este lugar en busca de la inmortalidad. Una de las razones por las que debe su nombre. Debemos añadir que los amaneceres y atardeceres son espectaculares. Al tratarse de espacios tan abiertos, la luz llega a todas partes del increíble paisaje y te deja boquiabierto.

Cómo llegar a los Montes Huang

Otra de las ventajas de este maravilloso lugar es su facilidad de acceso ya que a Huangshan llegan trenes de alta velocidad desde grandes ciudades como: Shanghai, Guangzhou, Beijing, Xiamen o Hefei.

Vídeo de Geustbreu

Si como a nosotros China te parece un país fascinante, con nuestros cursos de idiomas para adultos podrás conocer de primera mano todos los detalles de una cultura indescriptible.

Contacto con FSL

 

Anhuiaprender idiomasChinaFSLHuangshanMontes HuangUNESCO
Share

China  / Cursos - Programas  / Países

You might also like

¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
19 marzo, 2020
Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
2 marzo, 2020
Cupido: el famoso mito del amor
14 febrero, 2020

Deja tu comentario


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Año Escolar 2018
  • ¡Síguenos!

  • ¿Dónde quieres estudiar?

      Nombre (requerido)

      Apellido (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Teléfono (requerido. Solo España.)

      Año escolarInmersión en familiaMini StaysCursos de veranoGap yearCursos de idiomas para adultosPreparación de exámenesOne To OneWork and travelInternshipProfessional Career TrainingCursos de idiomas para adultosProgramas para ejecutivos

      Asunto

      Mensaje

    • Entradas recientes

      • ¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
      • Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
      • Cupido: el famoso mito del amor
      • ¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
      • ¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
    • La opinión de los protagonistas

      FSL Blog - Amigos
    • Etiquetas

      ALEMANIA aprender idiomas aprender inglés Australia año escolar año escolar en Canadá año escolar en EEUU año escolar en el extranjero Berlín Canadá China cine consejos Cursos de adultos Cursos de adultos en el extranjero cursos de idiomas cursos de idiomas para adultos Cursos de verano cursos en el extranjero Dublín educación EEUU Estados Unidos Francia FSL gap year Halloween High School Irlanda Italia Japón Londres música Nueva York One To One París países películas Prácticas Reino Unido segundo idioma Suiza UNESCO viajes Work and Travel


    • Instagram

      Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

      Error: No se ha encontrado ningún feed.

      Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

    • Twitter

      Tweets por el @FSLIdiomas.
    • Contacto


      FSL-logo
      Madrid
      Núñez de Balboa 49, 3º Izda.
      28001 Madrid
      Tel.: 917 819 910
      Fax: 914 319 050
      email: info@fsl.es



































    2016 © Copyright Foreign Study League

    Este sitio utiliza tus cookies para mejora la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello pero si lo deseas puedes rechazarlo.Sí, acepto. Leer más
    Privacidad y Política de cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR