• www.fsl.es
  • #AñoEscolar
Significado y tradiciones de Thanksgiving
15 noviembre, 2016

Thanksgiving es una de las celebraciones más importantes en Estados Unidos. El día de Acción de Gracias se celebra el cuarto jueves de noviembre de cada año. Es una fiesta en la cual toda la familia se reúne para dar gracias por todo lo bueno que tienen y solicitar bendiciones para todos los suyos. Algunos lo consideran también como muestra de agradecimiento a los pueblos indígenas por toda su ayuda en la primera acción de gracias. Este significado religioso original se ha perdido hoy en gran parte, quedándose en una fiesta dedicada a cocinar y compartir una comida abundante con la familia y los amigos. El pavo es el alimento estrella de dicha comida. Como dato anecdótico, cada año el presidente de los Estados Unidos salva del sacrificio a uno o dos pavos.

Se llevan a cabo acciones de voluntariado a favor de los más desfavorecidos y también son muy populares los desfiles que se celebran a lo largo y ancho del país. Mención especial tiene el de Manhattan (Nueva York) que congrega a numeroso público.

Origen

Existe controversia sobre su origen. Según bastantes estudiosos, el origen se remonta a septiembre de 1620 cuando un pequeño barco denominado Mayflower zarpó de Plymouth (Inglaterra) con 102 pasajeros y cruzó el océano Atlántico para alcanzar tierras del Nuevo Mundo. Sus pasajeros eran en su mayoría colonos ingleses con fuertes convicciones religiosas que se oponían a la iglesia anglicana, que huían de la horca y que buscaban un lugar donde practicar libremente su fe. El resto de pasajeros eran individuos atraídos por la promesa de una vida mejor en aquellas tierras. Después de más de dos meses de travesía, llegaron a las costas de Massachusetts para establecerse en la colonia de Plymouth Rock. Tras el duro primer invierno en tierras norteamericanas, debido al frío y al hambre murieron la mayoría de los colonos. Gracias a la ayuda de los indios Wampanoag, estos colonos aprendieron a sembrar maíz, cultivar otros alimentos, pescar, cazar, etc. En noviembre de 1621, tras la primera cosecha de maíz provechosa, los colonos, como muestra de agradecimiento, organizaron una fiesta e invitaron a los indios, los cuales llevaron pavos para ser asados. Este acontecimiento es el que se considera como “primer Día de Acción de Gracias”, aunque el acontecimiento en sí duró tres días.

Otras opiniones sitúan su origen en las ceremonias de agradecimiento entre los colonos europeos en América del Norte que preceden a la fiesta de Plymouth, anteriormente comentada. Algunos americanos, sin embargo, son muy críticos con esta celebración puesto que consideran que la historia no refleja fielmente lo que era la relación entre nativos americanos y colonos europeos, según ellos, conflictiva y sangrienta.

Oficialidad de la fiesta

En el transcurso de la revolución americana, el Congreso Continental designó uno o más días de acción de gracias al año. George Washington en 1789 emitió el primer anuncio por parte del gobierno estadounidense.  A partir de esa fecha, varios estados lo celebraron oficialmente en días diferentes. En 1827, la escritora Sarah Josepha Hale inició una campaña para establecer el Día de Acción de Gracias como una fiesta nacional. No fue hasta 1863, en plena Guerra Civil cuando el presidente norteamericano Lincoln atendió dicho requerimiento, fijando su celebración para el último jueves de noviembre.

Esperamos que este artículo haya sido de tu interés. Se aproxima el Thanksgiving de este año, y puede ser un buen momento para vivirlo en primera persona y experimentar las costumbres americanas. Inscríbete en un curso para adultos en Estados Unidos con importantes descuentos. Si necesitas más información sobre estos programas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte.

BOTONES

Acción de Graciascursos de idiomas para adultosEEUUEstados Unidosprogramas para ejecutivosThanksgivingWork and Travel
Share

Año Escolar  / Consejos  / Cursos - Programas  / Ejecutivos  / Estados Unidos  / Work & Travel

You might also like

¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
5 febrero, 2020
¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
29 enero, 2020
El Gran Cañón del Colorado: todo lo que necesitas saber
22 enero, 2020

Comentario


un-ano-en-el-blog-de-fsl
5 June, 2018 at 10:11
Reply

[…] Significado y tradiciones de Thanksgiving […]



Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Año Escolar 2018
  • ¡Síguenos!

  • ¿Dónde quieres estudiar?

    Nombre (requerido)

    Apellido (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido. Solo España.)

    Año escolarInmersión en familiaMini StaysCursos de veranoGap yearCursos de idiomas para adultosPreparación de exámenesOne To OneWork and travelInternshipProfessional Career TrainingCursos de idiomas para adultosProgramas para ejecutivos

    Asunto

    Mensaje

  • Entradas recientes

    • ¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
    • Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
    • Cupido: el famoso mito del amor
    • ¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
    • ¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
  • La opinión de los protagonistas

    FSL Blog - Amigos
  • Etiquetas

    ALEMANIA aprender idiomas aprender inglés Australia año escolar año escolar en Canadá año escolar en EEUU año escolar en el extranjero Berlín Blog FSL Canadá cine consejos Cursos de adultos Cursos de adultos en el extranjero cursos de idiomas cursos de idiomas para adultos Cursos de verano cursos en el extranjero Dublín educación EEUU Estados Unidos Francia FSL gap year Halloween Irlanda Italia Japón Londres música Nueva York One To One París países películas Prácticas Reino Unido segundo idioma Suiza Testimonios de alumnos UNESCO viajes Work and Travel


  • Instagram

    Cargar más...Síguenos en Instagram
  • Twitter

    Tweets por el @FSLIdiomas.
  • Contacto


    FSL-logo
    Madrid
    Núñez de Balboa 49, 3º Izda.
    28001 Madrid
    Tel.: 917 819 910
    Fax: 914 319 050
    email: info@fsl.es



































2016 © Copyright Foreign Study League

Este sitio utiliza tus cookies para mejora la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello pero si lo deseas puedes rechazarlo.Sí, acepto. Leer más
Privacidad y Política de cookies