• www.fsl.es
  • #AñoEscolar
¡Celebramos Mardi Gras!
5 marzo, 2019

El carnaval Mardi Gras es una celebración muy señalada en el calendario norteamericano. A nivel internacional quizá no sea tan conocida como por ejemplo el día de Acción de Gracias, Nochebuena o el Día del presidente.

Se celebra el día antes del Miércoles de Ceniza y es una forma de prepararse para este periodo disfrutando de buena comida, bebida y un impresionante desfile con la compañía de familiares y amigos.

Históricamente, la Cuaresma es un periodo de 40 días destinados a la reflexión y purificación con el objetivo de prepararse para la Pascua.

¿Qué significa Mardi Gras?

Mardi Gras es una expresión francesa y que se podría traducir como “martes gordo” en referencia a los grandes festejos que se celebraban como preparación a la Cuaresma.

Por otra parte, la celebración del Mardi Gras se la debemos a los exploradores Pierre Le Moyne, Sieur d’Iberville y Sieur de Bienville que, en 1699, llegaron a América del Norte y a su campamento, en el cual se celebró una fiesta para celebrar el éxito del viaje, lo denominaron Point du Mardi Gras.  A partir de 1703 los soldados franceses y los colonos disfrutaron de las festividades de Mardi Gras en la ciudad de Mobile.

Más de 100 años después, se produjo el primer desfile oficial de Mardi Gras del que se tiene registro y se realizó en Nueva Orleans. A partir de este momento, la tradición se mantuvo y continúa hasta día de hoy.

¿Dónde se celebra Mardi Gras?

La celebración más importante tiene lugar en Nueva Orleans (Luisiana). Sin embargo, los festejos de Mobile (Alabama), St. Louis (Misuri) o Lake Charles (Luisiana) no te los puedes perder.

Como decíamos, destaca Nueva Orleans (Luisiana). Tanto es así que la época más popular para visitar esta ciudad es precisamente durante la celebración de Mardi Gras. Lo que más nos llamará la atención serán las cabalgatas tan espectaculares y coloridas que se organizan. El sábado se celebra el desfile de Endymion y el domingo el de Bacchus. Como colofón, el Fat Tuesday tiene lugar la celebración de Zulu y Rex que constituyen el cierre perfecto a una fiesta inolvidable. Además, cada noche los bares y clubes nocturnos organizan fiestas en Bourbon Street (calle Bourbon).

Los días de fiesta en Mobile, Alabama, no tienen nada que envidiar a los de Nueva Orleans. Con el añadido de ser el lugar de nacimiento del Mardi Grass en Estados Unidos. Se calcula que cada año unas 850.000 personas asisten a docenas de desfiles, fiestas y otros eventos del carnaval en Mobile. En estos días podrás escuchar bandas de jazz, disfrutar del desfile de coloridas carrozas y, por supuesto, tener la oportunidad de atrapar algunos collares de cuentas y juguetes.

Si nos decidimos por ir a Lake Charles, Luisiana, tendremos la oportunidad de presenciar la exhibición de disfraces de carnaval más grande del mundo.

Por su parte, el festival de St. Louis, Misuri, organiza unas fiestas y desfiles (como el Grand Parade-Gran desfile, que cuenta con más de 100 carrozas) previos al Mardi Gras que son sencillamente impresionantes.

Algunas tradiciones de Mardi Gras

Los carnavales de Mardi Gras esconden otro secreto. Mejor dicho, tres secretos: los collares de cuentas, el uso de máscaras y el famoso postre King Cake.

Es tradición que parte de tu disfraz este compuesto por los collares que tanto representan el Mardi Gras. Según la costumbre, estos collares se emplean para lanzarlos desde los balcones y llevarlos como complemento de tu disfraz.

Los colores tradicionales que se suelen emplear son el púrpura, dorado y verde. El púrpura representa la justicia, el dorado el poder y el verde la fe.

Al igual que los collares, las máscaras forman parte del vestuario habitual. Las hay de todos los tipos y de todas las clases, con adornos o sin ellos. Pero, sin lugar a duda, las más espectaculares son las que llevan los “reyes y reinas” del carnaval que desde las carrozas animan la fiesta.

Por último, está la King Cake. Es un postre es forma de rosca que conmemora la visita de los tres reyes magos de oriente a Jesús para ofrecerle los regalos. Si echas de menos el roscón de reyes de Navidad, este es tu momento ya que la King Cake es el equivalente perfecto, solo que… ¡en marzo!

Acción de GraciasDía del PresidenteFSLLake CharlesMardi Grasmartes gordoMobileNochebuenaNueva OrleansSt. Louis
Share

Cursos - Programas  / Estados Unidos  / Países  / Work & Travel

You might also like

¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
19 marzo, 2020
Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
2 marzo, 2020
Cupido: el famoso mito del amor
14 febrero, 2020

Deja tu comentario


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Año Escolar 2018
  • ¡Síguenos!

  • ¿Dónde quieres estudiar?

    Nombre (requerido)

    Apellido (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido. Solo España.)

    Año escolarInmersión en familiaMini StaysCursos de veranoGap yearCursos de idiomas para adultosPreparación de exámenesOne To OneWork and travelInternshipProfessional Career TrainingCursos de idiomas para adultosProgramas para ejecutivos

    Asunto

    Mensaje

  • Entradas recientes

    • ¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
    • Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
    • Cupido: el famoso mito del amor
    • ¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
    • ¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
  • La opinión de los protagonistas

    FSL Blog - Amigos
  • Etiquetas

    ALEMANIA aprender idiomas aprender inglés Australia año escolar año escolar en Canadá año escolar en EEUU año escolar en el extranjero Berlín Blog FSL Canadá cine consejos Cursos de adultos Cursos de adultos en el extranjero cursos de idiomas cursos de idiomas para adultos Cursos de verano cursos en el extranjero Dublín educación EEUU Estados Unidos Francia FSL gap year Halloween Irlanda Italia Japón Londres música Nueva York One To One París países películas Prácticas Reino Unido segundo idioma Suiza Testimonios de alumnos UNESCO viajes Work and Travel


  • Instagram

    Cargar más...Síguenos en Instagram
  • Twitter

    Tweets por el @FSLIdiomas.
  • Contacto


    FSL-logo
    Madrid
    Núñez de Balboa 49, 3º Izda.
    28001 Madrid
    Tel.: 917 819 910
    Fax: 914 319 050
    email: info@fsl.es



































2016 © Copyright Foreign Study League

Este sitio utiliza tus cookies para mejora la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello pero si lo deseas puedes rechazarlo.Sí, acepto. Leer más
Privacidad y Política de cookies