• www.fsl.es
  • #AñoEscolar
¿Sabes cómo se deciden las 7 maravillas del mundo?
20 noviembre, 2019

En el blog FSL ya llevamos un amplio recorrido, hemos tratado temas académicos, deportivos, cinematográficos, festivos, las experiencias de nuestros alumnos durante sus cursos en el extranjero e incluso sobre un idioma prácticamente desconocido… Pero también nos hemos ido a lugares maravillosos, situados en plena naturaleza o pateando el asfalto de la ciudad. Pues bien, en el artículo de hoy queremos compartir las 7 maravillas del mundo oficialmente reconocidas y, sobre todo, desvelar como fueron elegidas.

Antes de comenzar…

¿Podrías citar las 7 maravillas del mundo en la actualidad? ¿Y si te decimos que, además de las actuales, hubo otras 7 maravillas durante la edad antigua? Pero empecemos por el principio. Las 7 maravillas del mundo en la actualidad son:

  • El Coliseo de Roma (Italia).
  • Chichén Itzá (México).
  • El Cristo Redentor (Brasil).
  • Machu Picchu (Perú)
  • La Gran Muralla (China).
  • Petra (Jordania)
  • Taj Mahal (India).

Pero… espera, ¡hay una más! se trata de la Gran Pirámide de Guiza (Egipto) que obtuvo el reconocimiento a título honorífico al ser la única maravilla del mundo antiguo que aún se conserva.

Cabe destacar que la gran pirámide de Guiza se construyó hace unos 4.500 años

¿Cuáles fueron las 7 maravillas del mundo antiguo?

  • La Gran Pirámide de Guiza (Egipto).
  • El Templo de Artemisa (Turquía).
  • Los jardines Colgantes de Babilonia (Iraq).
  • La Estatua de Zeus (Grecia).
  • La Tumba del rey Mausolo (Turquía).
  • El Faro de Alejandría (Egipto).
  • El Coloso de Rodas (Grecia).

El Coloso de Rodas

A los fans de Juego de Tronos el Coloso de Rodas les resultará muy familiar ¿recuerdas en que escena salía? Si te fala la memoria, ¡no te preocupes! el titán presente en Braavos es todo un guiño al Gran Coloso de Rodas.

A través del siguiente enlace podrás encontrar más información al respecto:

El Titán de Braavos y el Coloso de Rodas

Además, si quieres saber más sobre las 7 maravillas del mundo antiguo y sus características, dejamos a tu disposición el siguiente vídeo:

Vídeo de El Cubil de Peter

Después de todo esto vamos al quid de la cuestión: ¿cómo se eligieron las 7 maravillas del mundo moderno?

La selección de las 7 maravillas del mundo actual fue una forma de actualizar las 7 maravillas de la edad antigua de las cuáles, como vimos anteriormente, solo queda una (la Gran Pirámide de Guiza). ¿Por qué son 7 concretamente?  Por la cultura helenística, que consideraba el número 7 como la cifra perfecta.

Las 7 maravillas del mundo moderno fueron escogidas en el año 2007 mediante un concurso público internacional en el que participaron más de 100 millones de personas de todo el mundo. La votación se realizó mediante SMS e Internet (concretamente mediante un registro a través de correo electrónico).

La séptima elección causó cierto revuelo ya que entidades oficiales como la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura y quién se encarga de declarar los lugares seleccionados como Patrimonio de la Humanidad, no avalaron la selección. Además, nada impedía a una persona votar más de una vez, siempre y cuando usase otro teléfono móvil o correo electrónico. Con todo, las siete maravillas del mundo que se establecieron fueron las que tenemos hoy en día. Y, sin lugar a duda, son lugares espectaculares que merece la pena visitar.

Por su parte, las siete maravillas del mundo antiguo fueron escogidas por el pintor Maerten van Heemskerck en el siglo XIV

Con la miel en los labios…

Si te pica la curiosidad y quieres saber que lugares estuvieron a punto de ser maravillas oficiales, en la siguiente lista te dejamos a los finalistas:

  • Alhambra de Granada (España).
  • Angkor Wat (Camboya).
  • Castillo de Neuschwanstein (Alemania).
  • Kiyomizu-dera (Japón).
  • Moáis de la Isla de Pascua (Chile).
  • Ópera de Sidney (Australia).
  • Kremlin de Moscú (Rusia).
  • Santa Sofía (Turquía).
  • Torre Eiffel (Francia).
  • Stonehenge (Reino Unido).
  • Mezquita de Djingareyber (Malí).

Con todo, no nos queremos olvidar del repaso de artículos que citábamos al principio. Si te apetece leer sobre estos temas, dejamos a tu disposición algunos de los artículos que hemos escrito sobre los mismos:

Deporte:

Tradiciones más curiosas en el football universitario en EE. UU.

Phrasal verbs:

Los 6 ‘phrasal verbs’ que más vas a usar este invierno

Cine:

Cinco películas francesas que te van a sorprender

Festividades:

¿Qué se celebra el 4 de julio en Estados Unidos?

Día de la bandera en EE. UU.

9 de mayo: Día de Europa

Alumnos:

Año Escolar en Estados Unidos: una experiencia inolvidable

Un idioma oculto…

El romanche, la lengua oculta de Suiza

 

7 maravillas del mundoaprender idiomasaprender inglésChichén ItzáEl Coliseo de RomaEl Cristo RedentorFSLGran Pirámide de GuizaLa Gran MurallaMachu PicchuPetraTaj MahalWork and Travel
Share

Cursos - Programas  / Países  / Work & Travel

You might also like

¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
19 marzo, 2020
Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
2 marzo, 2020
Cupido: el famoso mito del amor
14 febrero, 2020

Deja tu comentario


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Año Escolar 2018
  • ¡Síguenos!

  • ¿Dónde quieres estudiar?

    Nombre (requerido)

    Apellido (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido. Solo España.)

    Año escolarInmersión en familiaMini StaysCursos de veranoGap yearCursos de idiomas para adultosPreparación de exámenesOne To OneWork and travelInternshipProfessional Career TrainingCursos de idiomas para adultosProgramas para ejecutivos

    Asunto

    Mensaje

  • Entradas recientes

    • ¿Cómo entretenerse en casa? | #ConsejosFSL
    • Jane Goodall, un ejemplo de respeto y amor hacia los animales
    • Cupido: el famoso mito del amor
    • ¿Qué es un Gap Year? FSL te da las claves
    • ¿Por qué el águila calva es el símbolo de Estados Unidos?
  • La opinión de los protagonistas

    FSL Blog - Amigos
  • Etiquetas

    ALEMANIA aprender idiomas aprender inglés Australia año escolar año escolar en Canadá año escolar en EEUU año escolar en el extranjero Berlín Blog FSL Canadá cine consejos Cursos de adultos Cursos de adultos en el extranjero cursos de idiomas cursos de idiomas para adultos Cursos de verano cursos en el extranjero Dublín educación EEUU Estados Unidos Francia FSL gap year Halloween Irlanda Italia Japón Londres música Nueva York One To One París países películas Prácticas Reino Unido segundo idioma Suiza Testimonios de alumnos UNESCO viajes Work and Travel


  • Instagram

    Cargar más...Síguenos en Instagram
  • Twitter

    Tweets por el @FSLIdiomas.
  • Contacto


    FSL-logo
    Madrid
    Núñez de Balboa 49, 3º Izda.
    28001 Madrid
    Tel.: 917 819 910
    Fax: 914 319 050
    email: info@fsl.es



































2016 © Copyright Foreign Study League

Este sitio utiliza tus cookies para mejora la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello pero si lo deseas puedes rechazarlo.Sí, acepto. Leer más
Privacidad y Política de cookies